El precio del alquiler en Madrid cae casi un 10% en el último año

El precio del alquiler en Madrid cae un 9,55% en el último año, lo que hace que sea la más acusada de toda España tras la de Canarias.

El piso tipo de alquiler en Madrid registró en enero de 2021 una superficie media de 108 metros cuadrados y una renta media de 1.606 euros mensuales, un 0,30% menos que en diciembre y un 9,55% por debajo de 2020, la segunda bajada más relevante del país.

Así se desprende del informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, según el cual Madrid fue la autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por delante de Baleares (1.331 euros/mes) pero a la vez fue la segunda que más ajustó su precio con respecto al mismo mes en 2020, en concreto un 9,55% menos, por detrás de Canarias (-10,15%) y por delante de Castilla-La Mancha (-7,78%).

En cuanto a las subidas interanuales por CCAA, lideran al ranking Navarra (+6,16%) y Andalucía (+5,65).

El precio del alquiler en Madrid cae casi un 10% en el último año

En el plano provincial, Madrid también fue la primera en el ranking de las rentas más elevadas de España.

Además, Madrid capital marcó en enero de 2021 una superficie media de 98 metros cuadrados y una renta media mensual de 1.736 euros, seguida de Barcelona (1.672 euros/mes y 93 metros cuadrados) Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la más cara para los inquilinos aunque cayó un 2,95% con respecto a diciembre, la segunda caída más abultada de España. Ese importe, comparado con enero de 2020, supone un 12,85% menos, el sexto recorte más intenso del país.

El precio del alquiler en Madrid cae casi un 10% en el último año

El precio medio cae un 1,8% en enero

Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en enero una superficie media de 107 metros cuadrados y una mensualidad media de 975 euros, bajando un -0,51% mensual. Respecto a enero de 2020, la caída fue del -1,81%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «el precio del alquiler continúa reforzando la tendencia a la baja que comenzamos a intuir a principios del año pasado. Esta curva descendente se ha ido intensificando a medida que los efectos de la pandemia han sido más notables».

Para el portavoz del portal inmobiliario, las restricciones a la movilidad están agravando la mala situación del alquiler vacacional: «La llegada de turistas internacionales es escasa o prácticamente nula, y es imposible que su ausencia sea compensada por la acción del cliente nacional. La reconversión de esta oferta al mercado del alquiler residencial ayuda a desinflar los altos precios de arrendamiento que arrojaban muchas capitales y zonas de costa». 

No obstante, dentro de los factores que estarían alentando los ajustes en las mensualidades, el experto también alude al ámbito político. «La limitación del precio de los alquileres que empezó en Cataluña ahora pretende instaurarse en el resto de España, y la respuesta de la oferta podría ir desde acatar estos índices a retirar el producto».

Font indica que, a pesar de la bajada, el mercado del alquiler sigue siendo muy atractivo: «La rentabilidad bruta del alquiler en España cerró 2020 en el 6,39%, un retorno interesante, sobre todo, en un momento en el que los compradores han decido esperar condiciones más favorables».

Fuente: ElEconomista

               More from Jose Carlos
Los buses históricos llegan al Prado con actividadades para todos
Este domingo viajaremos en el tiempo gracias a la exposición de buses...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *