Madrid cerca de tener un circuito de Fórmula 1 y Motociclismo

Morata de Tajuña, conocido por sus palmeritas de chocolate, está cerca de albergar un circuito de carreras de Fórmula 1 y Moto GP 

Todo parece indicar que Morata de Tajuña tendrá un circuito de carreras de Fórmula 1 y Moto GP en un futuro cercano. Se trata de un ambicioso proyecto de un grupo de inversores españoles que busca no sólo albergar competiciones nacionales e internacionales de automovilismo y motociclismo con la presencia de grandes figuras como Fernando Alonso, Hamilton, Marc Marquez o Rossi, sino que pretende ser un referente para los amantes de la velocidad con una amplia oferta lúdica relacionada con el mundo del motor.

Madrid cerca de tener un circuito de Fórmula 1 y Motociclismo

Tras cinco años de intenso trabajo, el Ayuntamiento de esta localidad del sureste de la región, bendice esta construcción que llega 54 años después de la inauguración del Circuito del Jarama. El objetivo es que sea un atractivo turístico y también un revulsivo económico. Se trata de una iniciativa 100% privada

El futuro circuito, que se situará en unos terrenos de la llamada ‘Cadera de Anselmo’, será diseñado y guiado por pilotos que han ido cogiendo diseños e ideas del resto de circuitos de España como Jeréz, Montmeló, Cheste… e incluso de algunos circuitos emblemáticos del resto del mundo.

El pensamiento de la empresa y del Ayuntamiento es que además de albergar los grandes premios internacionales de fórmula 1 y de motociclismo, el circuito pueda generar otros eventos y actividades a lo largo del año, como una escuela de pilotos, visitas guiadas, un museo del motor o un simulador de Fórmula 1:

Madrid cerca de tener un circuito de Fórmula 1 y Motociclismo

Presentación del proyecto

Hoy martes 11 de mayo ha tenido lugar la presentación del proyecto, que está previsto ejecutarlo en dos fases. El coste estimado supera los 12 millones de euros, y será financiado al 100% por capital privado.

La primera tiene una duración estimada de entre 6 y 10 meses para preparar el terreno, construir la pista de asfalto, el edificio de boxes y la pista de control (en total 7 millones de euros), y una vez finalizada ya se podría empezar a utilizar elcircuito.

La segunda fase llevaría más tiempo, hasta 24 meses, y serviría para ampliar el edificio de boxes, construir 20 salones VIP y unas tribunas fijas con capacidad para 20.000 espectadores. Se contempla la posibilidad de instalar más gradas portátiles que ampliarían la capacidad total del circuito a los 80.000 espectadores.

El proyecto prevé la construcción de un trazado de 4.500 metros de cuerda, una recta principal de 650 metros y un ancho de pista de 20 metros. En total contará con 30 boxes, hotel, gasolinera, un parking con capacidad para 1.500 vehículos, una gran pista de karting y un Museo del Motociclismo con numerosas joyas cedidas por coleccionistas privados.

               More from Jose Carlos
Vive en el Bosque Encantado la magia de la naturaleza
Esta primavera os proponemos un planazo al aire libre y para toda...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *