La nueva Azca, Plaza España o Madrid Nuevo Norte, son algunos de los proyectos que harán de Madrid una ciudad más verde, peatonal y moderna
Madrid es el área metropolitana europea con más muertes evitables por el exceso de contaminación, según un estudio que publica publica la revista The Lancet Planetary Health. Sin embargo, en los próximos años llegarán a la capital diferentes proyectos inmobiliarios que dotarán a la ciudad de más espacios verdes, más zonas peatonales y construcciones sostenibles. A continuación, un repaso de lo que está por venir y lo que ya se ha inaugurado.
1. El nuevo Azca: una pradera para hacer negocios en el norte de Madrid
El proyecto de Diller Scofidio + Renfro (arquitectos) y Gustafson Porter + Bowman (paisajistas) ha sido el elegido por Merlin Properties y GMP para levantar ‘Renazca’, la manzana empresarial de Madrid que une Nuevos Ministerios con el Santiago Bernabéu.
Se trata de un nuevo proyecto arquitectónico que contempla dar prioridad a los peatones en los espacios públicos tanto de manera física como visual. Además, el estudio de arquitectura ha diseñado para el centro del distrito una nueva topografía con bordes elevados forma el ‘Central Green’. Es una pradera lo suficientemente flexible como para albergar eventos al aire libre, pues este espacio central tiene espacio suficiente par albergar hasta 10.000 personas.
2. La nueva Plaza España: la unión verde del Parque Oeste con los Jardines de Sabatini
El contrato para las obras se adjudicó por 62 millones de euros ya en la recta final de la anterior legislatura, y el actual Consistorio confía en terminar los trabajos este año pese a la paralización impuesta por la pandemia y la que se produjo al poco tiempo de comenzar las obras tras el hallazgo de restos arqueológicos en la calle Bailén. Lo más esperado y destacado de este proyecto es la conexión verde y para peatones que ofrece la nueva Plaza España entre el Parque Oeste y los Jardines de Sabatini.
3. La nueva Puerta del Sol será peatonal
El proyecto que pondrá en marcha el Consistorio en la Puerta del Sol se basa en la propuesta ganadora del concurso ‘Piensa Sol’ presentada por los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez.
Esta propuesta «busca recuperar el orden y la forma del espacio reagrupando las funciones y ordenando los elementos de la plaza». En este sentido, en el arco norte se situaría una zona estancial formada por bancos de piedra que delimitarían el área comercial respecto al vacío central. «Esto permitiría definir un eje comercial, garantizando así una cierta autonomía de las funciones comerciales respecto al centro de la plaza».
4. Madrid Nuevo Norte: 400.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes
Madrid Nuevo Norte supondrá una regeneración total de la zona norte de la ciudad, con la ampliación de la castellana en más de 3 kilómetros. El desarrollo contempla la construcción de 10.500 viviendas, el 20% de ellas con protección pública, la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín y la creación de un nuevo centro de negocios anexo.
Además, el desarrollo supondrá la inyección en Madrid de 400.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes que vertebrarán la zona urbana y se creará un corredor lineal verde que conectará un parque central que recoge el proyecto con los parques del norte de la región, incluyendo áreas de ocio. Además, habrá 13 kilómetros de carril bici que conectarán Madrid Nuevo Norte con los barrios vecinos y el anillo verde ciclista.
5. Las nuevas Torres Colón, el edificio de oficinas más sostenible de Madrid
Uno de los principales objetivos que persigue el proyecto de reforma de las míticas Torres de Colón es generar el primer edificio en altura y de oficinas de consumo casi nulo en España. De este moda, el futuro inmueble de 117 metros de altura va a consumir toda la energía eléctrica de origen renovable y auto generará dentro del inmueble cerca del 10% de la energía que consuma el mismo.
6. River Park, el nuevo emplazamiento residencial del Vicente Calderón
River Park se desarrollará en el antiguo emplazamiento del Vicente Calderón y posicionándose como el proyecto urbanístico más importante de Madrid dentro de la M-30. Se trata de los dos únicos edificios que se construirán dentro de Madrid Río, ofreciendo vistas al Río Manzanares y en pleno centro de la ciudad.
La promoción, que se prevé entregar a finales del 2022, contará con un total de 373 viviendas proyectadas en dos edificios de 150 y 223 unidades, y tendrán un precio a partir de 285.000 euros. Las viviendas de 1 a 4 dormitorios serán de diseño y contarán con acabados de alta calidad. River Park ofrecerá diferentes servicios como: pistas de pádel, piscinas para adultos y niños, solárium, área infantil, sala comunitaria, work space, gimnasio, zona de lavado para mascotas y coches, zona de mantenimiento para bicicletas, espacios cardio protegidos, y áreas verdes, entre otros.
7. El nuevo estadio Santiago Bernabéu
Las obras de remodelación del Santiago Bernabéu van a todo ritmo. Debido a la ausencia de público en los estadios, el Real Madrid (que ha trasladado sus partidos al Alfredo di Stéfano) ha podido apretar el acelerador y acortar plazos en la transformación de su estadio, que tiene prevista su finalización en el 2023.
8. Llega Caleido, la quinta torre
La hermana pequeña de las cuatro torres de Madrid, que estará terminada este 2021, es la más baja pero a sus dos lados se despliegan dos «basamentos», que forman con ella una especie de T invertida.
Esta torre albergará el campus de la escuela de negocios IE University y el centro médico Quirón. Además, dentro de los 15.000 metros cuadrados que forman esa área un 36% será de restauración, porque es una de las actividades más demandadas en la zona. La oferta también se completará con moda, tecnología, deporte.
9. Centro Canalejas y el Four Seasons, nueva referencia del lujo en el mundo
El complejo Canalejas, que está llamado a ser unos de los puntos del lujo en la capital, ha requerido una gran inversión de más de 600 millones de euros con una gran remodelación del casco histórico: 8.000 metros de fachadas rehabilitadas, más de 100.000 metros cuadrados, incluyendo el bajo rasante, construidos y más de 17.000 piezas rehabilitadas, restauradas y reimplantadas.
El Centro Canalejas, formado por siete edificios históricos que han sido reconceptualizados y restaurados durante siete años por el Estudio Lamela, alberga también las 22 residencias privadas Four Seasons y la Galería Canalejas, una galería comercial y gastronomía.
10. La nueva Gran Vía de Madrid
La nueva arteria madrileña, una de los cambios más famosos de la alcaldesa Manuela Carmena que se inauguró en 2018, tiene dos carriles en cada sentido, uno para el tráfico de vehículos autorizados y otro para el transporte público y las bicicletas, y solo se podrá circular a un máximo de 30 kilómetros por hora.
Entre las novedades más destacadas está las aceras, mucho más anchas gracias a sus tres metros más por lado; los bancos para descansar, 33 de madera y 110 de piedra; unos 89 perales chinos, unos árboles de hoja caduca que en primavera dan flores blancas; y unos semáforos vintage, de diseño redondos y estilo retro.
Fuente: ElEconomista