Te proponemos el Camino de Santiago de Madrid para disfrutar de la naturaleza de la Sierra de Guadarrama. Y si te atreves, puedes continuar hasta Santiago
El Camino de Santiago sigue siendo una de las actividades que más turistas atrae a nuestro país y no solo por el Camino, sino por disfrutar de la gastronomía, por conocer gente nueva y por estar en contacto directo con la naturaleza, como la Sierra de Guadarrama en el denominado Camino de Santiago de Madrid.
Si te has decidido a hacer esta aventura, lo primero que tienes que hacer es conseguir tu credencial, pues con ella podrás alojarte en los albergues del Camino y será con la que consigas la Compostela tras haber sellado los últimos 100 km.
Para conseguir más información sobre cómo conseguir tu Credencial en la Comunidad de Madrid pincha aquí. Las Credenciales de Peregrinos sólo las conceden la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, la Catedral de la Almudena y la Iglesia de Santiago.
Si ya tienes en tus manos la credencial, prepara tu mochila, y te desvelamos las localidades que deberás seguir en dirección a Santiago.
El Camino de Santiago Madrid arranca en la capital y atraviesa a su paso los municipios de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Becerril de la Sierra, Navacerrada y Cercedilla, antes de salir a través del Puerto de la Fuenfría hacia las provincias de Segovia, Valladolid y León para unirse en Sahagún al denominado Camino de Santiago francés.
Para empezar, camina desde la Iglesia de Santiago hasta la Plaza de Castilla, donde encontrarás las primeras flechas de color amarillo, recuerda que estas y las conchas del peregrino serán las indicaciones que te acompañarán durante todo el Camino.
Esta primera etapa consta de casi 30 km. Dejaremos atrás las cuatro Torres en dirección a Montecarmelo por el barrio de Fuencarral. Deberás atravesar la M40 por un puente o un paso habilitado por el que tras 25 km de caminata llegarás a Tres Cantos, tu primer destino.
El segundo día, será más suave. Únicamente tendrás que recorrer la distancia que hay entre Colmenar Viejo y Manzanares el Real, unos 15 kilómetros. El Camino te ayudará a valorar las etapas más cortas, de esta manera tendrás más tiempo para recuperarte y terminar alcanzando tu objetivo, la Compostela. Una vez finalizado el segundo día, tendrás tiempo para visitar el increíble Castillo de los Mendoza, uno de los más preservados de la región.
La tercera etapa del Camino consta de unos 20 kilómetros. Dejarás atrás Manzanares el Real y pondrás rumbo a Cercedilla. La poca distancia del recorrido te permitirá completar la etapa cómodamente y con tiempo suficiente para disfrutar del paisaje que ofrece la Sierra de Guadarrama a través de La Pedriza, Mataelpino, Navacerrada y Cercedilla.
Llegamos a la última etapa, tras haber podido descansar y coger fuerzas para los 30 kilómetros que quedan por recorrer hasta el Acueducto de Segovia. Allí finaliza la “Ruta hacia Santiago desde Madrid”.
Además, el Camino de Santiago de Madrid ahora es accesible para personas con discapacidad visual, gracias a una guía virtual con acústica aumentada, que les va a permitir recorrer espacios naturales de forma autónoma y segura.
El Camino es una experiencia única que puedes disfrutar con familia, amigos o incluso solo, pero que desde luego no debes perderte. Y si en vez de ir de “Madrid al Cielo” prefieres ir hasta Santiago, ¡está en tu mano!
Más información: Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid
Descarga aquí las rutas
Descarga aquí las apps del Camino de Santiago