Seguimos disfrutando de la astronomía. Si ayer pudimos ver la Luna Rosa, la superluna más grande y brillante del año, hoy os proponemos charlas en vivo del planetario de Madrid y las imágenes de mayor resolución del planeta Marte.
Charlas el Planetario de Madrid
A pesar del confinamiento también podemos disfrutar de la astronomía de forma online. El planetario de Madrid continúa desarrollando sus actividades divulgativas y culturales a pesar del estado de alarma. De esta forma, ofrece contenidos sobre astronomía a todos los usuarios que quieran aprender más sobre los misterios del universo de una manera fácil y didáctica a través de su canal de YouTube.
Las actividades programadas consisten en distintas charlas en directo sobre astronomía que tendrán lugar a las 18 horas en las diferentes fechas programadas. Las dos primeras emisiones, que han contado con gran éxito de audiencia con unas 2.500 visualizaciones por sesión, están disponibles en el mismo canal de Youtube bajo los títulos ‘Una curiosa historia del universo’, con Telmo Fernández como ponente, y ‘La conquista de la luna’, con Antonio del Solar.
Las próximas charlas en directo serán las siguientes:
- Jueves, 9 de abril. ’12 cuestiones de introducción a la astronomía, astrofísica y cosmología’. Ponente: Rodrigo González.
- Sábado, 11 de abril. ‘Observar el universo con telescopios y prismáticos’. Ponente: Emilio Gálvez.
- Lunes, 13 de abril. ‘Mitos y realidades del universo’. Ponente: César González.
- Miércoles, 15 de abril. ‘En busca de otros mundos’. Ponente: Maleni Hernán.
Imágenes históricas del planeta Marte
La NASA ha desvelado una imagen histórica de Marte realizada por su robot Curiosity Rover. Se trata de la fotografía de más resolución de la superficie del planeta rojo hasta la fecha, con una nitidez producto de la composición de más de 1.000 imágenes.
La instantánea fue realizada entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre en 2019 y contiene 1.800 millones de píxeles de la superficie marciana, nunca vista con tanta claridad. Más de 800 veces mayor a la resolución de una pantalla de smartphone.
El paisaje fotografiado es el del área conocida como Glen Torridon, una región del monte Sharp que el robot Curiosity está explorando con el fin de saber más sobre el planeta. La superficie es muy parecida a la del Gran Cañón de California, y en ella destaca un cráter de 3 kilómetros de ancho