En museos, entre urbanizaciones, en restaurantes o incluso en tiendas de moda. Aquí tenéis los 10 jardines más secretos de Madrid.
Estos son los 10 jardines más secretos de Madrid. ¿Los conoces todos?
Jardín del Príncipe de Anglona
Plaza de la Paja, 6. Lo encontrarás en un rincón olvidado de la Plaza de la Paja en el barrio de La Latina. La tapia de ladrillo del Palacio del Príncipe de Anglona lo camufla de la mirada de los paseantes. En su interior, una pequeña fuente de piedra y los caminos empedrados te transmitirán la sensación de estar en otro mundo aunque estés en el centro de Madrid. La pérgola que hay se engalana con rosas cuando llega la primavera. Hay abundante sombra, por lo que es ideal para el verano, y unas vistas de infarto si te colocas en una zona elevada frente a la puerta.
Jardín del Museo Sorolla
Calle General Martínez Campos, 37. Este pequeño jardín dentro del Museo Joaquín Sorolla es un auténtico oasis junto a la siempre concurrida Castellana, De inspiración musulmana, te teletransporta a la mismísima Alhambra de Granada, también posee influencia italiana que percibimos en su pérgola. Está ubicado en la mansión que mandó construir el artista en 1910 para pasar sus últimos años de vida. Puso un interés especial en el esquema y la plantación del jardín que rodeaba su vivienda, y fue retratado en múltiples ocasiones por el genial pintor de la luz.
Huerto de las Monjas
Calle Sacramento, 7 (otro acceso por la calle del Rollo nº5). Lo encontraras tras atravesar un pasaje bajo edificios modernos. Allí, ante tus ojos, aparecerá este jardín encantador que, hasta 1972, protegieron los altos muros de un convento. Este rincón de la capital, seguramente destinado por las monjas al cultivo de zanahorias, lechugas, cebolletas y repollos, evoca la atmósfera del Madrid enclaustrado del Siglo de Oro. En el centro encontrarás una fuente con tres querubines de estilo rococó. Sólo se puede acceder de lunes a viernes entre las 09:00 y las 17:00.
Jardín del Museo del Romanticismo
Calle de San Mateo, 13. El Café del Jardín del Museo del Romanticismo es un remanso de paz en el corazón de Madrid. En él puedes desconectar, relajarte o charlar, mientras degustas un excelente café o saboreas sus deliciosas tartas caseras. El horario de la cafetería coincide con el del Museo (de noviembre a abril, M-S de 9.30 h. a 18.30 h.; de mayo a octubre, M-S de 9.30 a 20.30 h. Todos los Domingos de 10 a 15 h.). La entrada tanto al Café del Jardín como a la Tienda-Librería es libre, no es necesario visitar el Museo para acceder a los mismos.
Fundación Olivar de Castilejo
Calle Menéndez Pidal, 3. En el distrito de Chamartín se encuentra este espacio verde con más de 100 olivos centenarios. La Fundación sin ánimo de lucro Olivar de Castillejo se encarga de su mantenimiento ofreciendo actividades culturales para los madrileños y los turistas en los meses de verano llamadas Las Noches del Olivar. La entrada a sus actividades cuesta 6€, un dinero que toman como donativo para seguir manteniendo este paraíso ecológico en el centro de la capital.
Jardín de la Casa-Museo Lope de Vega
Calle de Cervantes, 11. Lope ocupó muchas horas de su vida en esta casa cuidando de los árboles y las flores de su jardín. El huertecillo, como le llamaba cariñosamente Lope, era entretenimiento diario del poeta, que cada día, a primera hora de la mañana paseaba por sus rincones mientras leía su breviario. Volvía a él al atardecer, a reposar el trabajo de toda la jornada. este verano vuelve el cine de verano gratuito, que con motivo del “Año Galdosiano”, las proyecciones serán adaptaciones cinematográficas de algunas de sus obras más relevantes de Benito Pérez Galdós.
Rosaleda de San Francisco
Avenida Gran Vía de San Francisco, 29. En la zona de Las Vistillas junto a la basílica de San Francisco el Grande se esconde este jardín botánico, dividido en varios parterres, dedicados principalmente a las rosas. Pero no sólo disfrutarás del olor y la belleza de sus flores, sino que también tienes un mirador con vistas al oeste de Madrid y desde el cual disfrutar de los mejores atardeceres de la capital. El grupo escultórico de ‘San Isidro’, obra de Santiago Costa, preside el recinto. Un rincón ideal para una cita romántica.
Jardín Secreto de Salvador Bachiller
Calle Montera, 37. Conocerás un auténtico oasis natural en pleno corazón de Madrid y bien cerquita del cielo. Es un entorno acogedor, cuidado hasta el más mínimo detalle, en un jardín de época en el cuál predomina la madera, vegetación natural, denredaderas, flores y sobre todo el detalle y el buen gusto, aquí nada es azar. Además de románticas meriendas en un entorno floral, ofrece también la posibilidad de degustar almuerzos, cenas o el típico brunch dominical.
Jardines de Pablo Sorozábal
Calle Príncipe de Vergara, 139. Jardines dedicados al gan compositor Pablo Sorozábal, con busto del compositor incluido. Estos jardines albergan el Parque del Ajedrez denominado “El Sueño de lo Imposible”, inaugurado en 2015, obra del escultor Gustavo Herrera. La instalación consta de un tablero gigante con las 32 figuras del ajedrez y seis esculturas gigantes: el rey, la reina, un peón , una torre, un caballo y un alfil, que se iluminan con leds. Completan la instalación una serie de bancos y mesas.
Jardín vertical de Bálamo
Calle Cooperación, 11, Alcorcón. El jardín vertical más grande de Europa está en el restaurante de especializado en marisco Bálamo. Puede contemplarse desde cualquier ángulo de los 4.200 metros del local. El jardín, que mide 350 metros cuadrados, que ha sido diseño por el biólogo especializado en botánica Ignacio Solano, cuenta con más de 14.500 plantas de 30 especies diferentes y se nutre de luz natural; tiene una monitorización domótica on line para los cuidados de las plantas, que cuentan con un depósito de agua de 3.400 litros y de 100 litros de vitaminas.
Los jardines del Museo de América… tanto el interior como los exteriores, merecen una visita