Este finde llega la Luna de Nieve, la más grande y brillante del año

Este fin de semana el cielo de Madrid nos ofrece un espectáculo astronómico que no nos podemos perder. Se trata de la superluna, gracias al cual podremos ver la Luna de Nieve, la más grande y brillante del año. Aquí tenéis los mejores consejos para disfrutar al máximo de este fenómeno.

Este fin de semana, es un día señalado para lunéfilos y lunáticos porque dentro de unas horas, y por cortesía de las leyes de Newton, tendremos la oportunidad de ver la Luna de Nieve, la más grande y brillante del año. Se trata del espectáculo de la superluna, y es probable que alguno de los dos mil millones de móviles que existen por la superficie del globo capte la imagen lunar del año.

Esta superluna, conocida popularmente como «Luna de Nieve» por las fechas en las que se produce, coincidiendo con el invierno en el hemisferio norte, se verá un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual. Pero una simple nubecilla puede arruinar la fiesta, así que conviene optimizar  también las condiciones del sujeto observador.

Las órbitas de los astros no son circulares sino elípticas. La Luna, en su viaje alrededor de la Tierra, tiene un máximo acercamiento de 356.500 km (perigeo) y un máximo alejamiento de 406.000 km (apogeo). Y la Tierra, en su viaje alrededor del Sol, se acerca un máximo de 147 millones de kilómetros y se aleja un máximo de 152. Reunamos coincidencias y consideremos la situación en la que el perigeo se alcanza muy cerca del momento en el que se alinean el Sol, la Luna y la Tierra.

ATMÓSFERA LIMPIA

Según el Observatorio Astronómico Nacional, el mejor momento del fin de semana para ver esta Luna de Nieve será el domingo a las 8.30 h de la mañana, aunque podréis verla en todo su esplendor a partir de las dos de la madrugada de la noche del sábado al domingo.

Hay escenarios más apropiados. Conviene que la atmósfera sea limpia y seca y conviene situarse de manera que en el horizonte, por donde vaya a asomar la Luna, se recorten las siluetas de árboles o edificios. Estas referencias servirán para que el cerebro estime espontáneamente el tamaño de las cosas. Es un escenario perfecto para que una ilusión óptica se sume al espectáculo.

MEJORES MIRADORES DE MADRID

Mirador de las Vistillas

Este cerro proporciona una panorámica exclusiva del Madrid antiguo y castizo. Situado en las proximidades del barrio de La Latina, las vistas de la catedral de La Almudena, la ribera del Manzanares o, a su espalda, la Casa de Campo, hacen de este lugar un espacio único en la capital. Dada su ubicación, también es perfecto para disfrutar de la Superluna en lo más alto de la capital.

Además de las vistas, valga la redundancia por su propio nombre, se trata de un espacio muy agradable para dar un paseo antes de caiga la noche. Su proximidad con el Madrid de los Austrias lo convierte, además, es una crónica viva de la Historia. Un punto que no te puedes perder.

Cerro del Tío Pío

Las vistas aéreas que ofrece son una pasada. Como se aprecia en la imagen que acompaña este texto, su belleza radica en los tejados de ladrillo, edificios salientes y desiguales, con el Pirulí y las Cuatro Torres de fondo. Sin embargo el protagonismo esta noche no estará en los tejados, sino un poco más arriba, en el cielo, donde resplandecerá más que nunca la Luna.

Ubicado en Vallecas, se trata de uno de los mejores puntos de la capital para abstraerse del ruido y el ritmo frenético de la ciudad.

Azotea de Cibeles

Las vistas aéreas que ofrece son una pasada. Como se aprecia en la imagen que acompaña este texto, su belleza radica en los tejados de ladrillo, edificios salientes y desiguales, con el Pirulí y las Cuatro Torres de fondo. Sin embargo el protagonismo esta noche no estará en los tejados, sino un poco más arriba, en el cielo, donde resplandecerá más que nunca la Luna.

Ubicado en Vallecas, se trata de uno de los mejores puntos de la capital para abstraerse del ruido y el ritmo frenético de la ciudad.

Mirador del Cerro Hilo

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama está plagado de miradores que proporcionan una vista increíble de los montes y laderas de Madrid. El Mirado del Cerro Hilo, en el municipio de Becerril de la Sierra, es uno de ellos y uno de los más recomendados. A unos pasos del pueblo, se puede llegar desde la presa del embalse de Navacerrada.

Este mirador ofrece una perspectiva de 360º sobre la que hoy destacará más que nunca la Luna.

Silla de Felipe II

Puede decirse que toda la naturaleza de la Sierra de Guadarrama y parte de la Historia de España convergen en este punto, la silla desde la cual Felipe II siguió las obras del espléndido Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Las vistas del pueblo homónimo y la propia construcción son inigualables; todo envuelto en una atmósfera natural sin comparación. Eso sí, aquel que quiera acudir hasta aquí para ver la Luna tendrá que hacerlo con precaución y con ropa de abrigo.

Si no conoces dónde está, es muy sencillo: desde Madrid por la M-505, dirección Galapagar, debes desviarte hacia Ávila un poco antes de llegar a El Escorial. Después, giras a la derecha y subes por la carretera hacia el Puerto de la Cruz Verde. A la derecha, mientras tanto, puedes contemplar el pueblo de San Lorenzo. Pronto llegarás a un nuevo desvío que ya indica la Silla de Felipe II.

               More from Jose Carlos
La nutria regresa al río Manzanares después de 50 años
Una nutria ha vuelto al río Manzanares. Llevaban 50 años desaparecidas a causa...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *