10 espectaculares paraisos de otoño a un paso de Madrid

Espectaculares paraísos naturales de otoño cerca de Madrid

Con el puente de Todos los Santos y el buen tiempo, que mejor momento para explorar estos 10 auténticos paraísos en otoño

El otoño es la temporada en la que nuestras montañas, bosques y ríos se engalanan de una variada gama de colores bajo luces cambiantes, ricos en contrastes y matices. Hayedos, castaños, robles, olmos y álamos cambian el color de sus hojas, ofreciendo una auténtica experiencia al aire libre. Es el momento ideal para explorar y disfrutar de caminatas, observación de fauna, fotografía de paisajes u otras actividades al aire libre.

En Madrid y en sus comunidades limítrofes, Castilla-León y Castilla-La Mancha, hay paisajes naturales y vírgenes de gran valor, tan conocidos como los bosques de hayas del Hayedo de Montejo y Hayedo de Tejera Negra, el bosque de castaños de El Tiemblo o las riberas del río Duratón y río Dulce. Pero hay otros de igual belleza que pasan más desapercibidos.

Te recomendamos 10 lugares llenos de encanto que no te puedes perder este otoño, incluidas algunas de las mejores rutas de senderismo para sacar el máximo partido a estos paisajes de ensueño.

1. HAYEDO DE MONTEJO

Localización: Montejo de la Sierra, Sierra del Ayllón

El Hayedo de Montejo, uno de los más meridionales de Europa, es la estrella de la Comunidad de Madrid en Otoño. Declarado Reserva de la Biosfera, cuenta con ejemplares de haya, como la Roca, de más de 250 años de antigüedad.

Actividades recomendadas: Senderismo, senderismo familiar. Educación medioambiental. Entre sus rutas más pintorescas destacan la Senda del Río a orillas del Jarama, la Senda de la ladera y la Senda del Mirador. Todas las visitas son guiadas y no hay acceso libre. Por ello, aunque hay algunas plazas disponibles el mismo día para hacer la ruta guiada, se recomienda reservar plaza con antelación.

Hayedo de Montejo. Entre sus rutas más pintorescas destacan la Senda del Río a orillas del Jarama, la Senda de la ladera y la Senda del Mirador

2. HAYEDO DE TEJERA NEGRA

Localización: Cantalojas (Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara).

Cuenta con gran diversidad de Fauna (corzo, zorro, jabalí, nutria, águila real, gavilán, herrerillos, carboneros y reptiles) y flora (robles melojos, tejos, acebos, abedules), así como es un área apta para la micología (Boletus Edulis).

El hayedo de Tejera Negra es, con sus 400 hectáreas, el mayor del Sistema Central, debido a su excepcional microclima atlántico y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2017.

Actividades recomendadas: Senderismo, senderismo familiar. Educación medioambiental. Las rutas más populares de senderismo son Senda de Carretas y Senda del Robledal.

Cuenta con gran diversidad de Fauna y flora. Las rutas más populares de senderismo son Senda de Carretas y Senda del Robledal

3. HAYEDO DE PEDROSA

Localización: Riofrío, Riaza (Segovia).

Hayedo de montaña, árboles centenarios y fantásticas vistas del valle del Ríofrío y de la Sierra de Guadarrama y Ayllón. El hayedo de Pedrosa es uno de los bosques más espectaculares de la provincia de Segovia, con árboles centenarios recubiertos de musgo y líquenes que alternan con el sotobosque de brezo y arándanos. Además de la belleza del hayedo no nos dejarán indiferentes las vistas del Valle del Río Riaza y del embalse y pueblo de Riofrío.

Actividades recomendadas: Senderismo, senderismo familiar y montañismo. Cuenta con 87km de sendas entre 1500 y 1700 metros de altura, así como ascensiones de montañismo a Pico de Lobo 2.274 m. o Pico del Granero 1.969 m.

El hayedo de Pedrosa es uno de los bosques más espectaculares de la provincia de Segovia, con árboles centenarios recubiertos de musgo

4. CASTAÑAR DE EL TIEMBLO

Localización: El Tiemblo (Ávila), Sistema Central.

El Castañar del El Tiemblo, en Ávila, es una de las excusiones en otoño más populares que se pueden hacer desde Madrid. Se trata de un pequeño bosque en las laderas del la Reserva del Valle de Iruelas.

Actividades recomendadas: Senderismo, senderismo familiar, avistamiento de aves (mirlo, zorzal, trepador azul) y fauna salvaje como corzo, ciervo y jabalí.

La ruta más popular es “La Senda del Castañar”, un espectacular sendero balizado de apenas 4,5 km que recorre su bosque de robles, castaños centenarios, cerezos, olmos y abedules. La estrella de esta ruta de senderismo es un castaño centenario llamado “El Abuelo” de más de 525 años.

Pequeño bosque en las laderas del la Reserva del Valle de Iruelas

5. SENDA ECOLÓGICA DE CANENCIA

Localización: Puerto de Canencia, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

En este bosquete de apenas 6,5k en el que podremos disfrutar de una gran variedad de especies: pino, roble, brezo, acebo, tejo, algún abeto Douglas y sobre todo los abedules de tronco blanquecino que le dan el color característico a este jardín botánico natural. Destaca la Cascada de Mojonavalle.

Actividades recomendadas: Senderismo y senderismo familiar. Cuenta con rutas circulares de 7 a 12 km de gran riqueza paisajística en plena montaña.

Se disfruta de una variedad de árboles que le dan el color característico a este jardín botánico natural

6. BOSQUE DE LA HERRERÍA

Localización: San Lorenzo de El Escorial, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Situado en El Escorial, este bosque de castaños, fresnos y robles es perfecto para disfrutar de paseos en familia o caminatas más deportivas especialmente en Otoño por su colorido y atmósfera.

Actividades recomendadas: Senderismo,, Senderismo familiar, montañismo, escalada de bloque, flora, patrimonio históricoA través del sendero de Gran Recorrido GR 10 flanqueado por piedras cubiertas de musgo se llega a la famosa Silla de Felipe II, un mirador natural desde la que se disfruta una vista magnífica tanto del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial como del Monte Abantos, Las Machotas, Siete Picos y La Maliciosa.

Este bosque de castaños, fresnos y robles es perfecto para  paseos en familia o caminatas más deportivas

7. ARBORETO «LUIS CEBALLOS»

Localización: El Escorial, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

En un recinto de 3,8 ha, se puede visitar la colección que consta de unas 250 especies diferentes de árboles y arbustos autóctonos de la Península Ibérica y Baleares. Además se pueden visitar en el museo varias áreas temáticas centradas en la cultura forestal , el conocimiento de la flora y la fauna, y varias sendas temáticas.

Actividades recomendadas: Senderismo y Senderismo familiar. Educación Medioambiental y botánica. Podemos visitar Áreas forestales (aula-escaparate estacional, carbonera, colmenas, resinado, tratamiento de plagas de escolítidos y procesionaria), áreas botánicas (leguminosas, jaras, brezos, aromáticas, helechos, pisos de vegetación de la sierra de Guadarrama, especies protegidas), recorridos autoguiados (Museo Vivo, Bosque de las Autonomías, Senda de la Madera y Senda de los Sentidos) y el estanque.

250 especies diferentes de árboles y arbustos autóctonos de la Península Ibérica y Baleares

8. «EL BOSQUE DE FINLANDIA» EN RASCAFRÍA

Localización: Rascafría, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Madrid.

El bosque nórdico de Rascafría es un paraje idílico situado en el Valle del Lozoya de Madrid, al que accedemos desde el Monasterio de El Paular y cruzando el Puente del Perdón sobre el río Lozoya. La cabaña que antiguamente fue una sauna finlandesa y el lago con el embarcadero nos hará viajar con la imaginación hasta Finlandia.

Actividades recomendadas: Senderismo y Senderismo familiar. El sendero discurre entre abetos y otras coníferas, chopos y abedules. Además se pueden visitar el lago y la presa que ofrecen bellas estampas acuáticas y de gran colorido en Otoño.

En el bosque nórdico de Rascafría hay una cabaña que antiguamente fue una sauna finlandesa y el lago con el embarcadero nos hará viajar con la imaginación hasta Finlandia

9. RÍO DURATÓN

Localización: Sepúlveda, Segovia.

Destaca por la flora (sabina, bosque de ribera) y avistamiento de aves (buitres leonados, alimoches, águilas, halcones peregrinos).

El Parque natural de las Hoces del Río Duratón es un espectáculo geológico, con sus hoces y cañones excavados por el Río en la roca caliza mesozoíca. También es un paraíso para los amantes de las aves, en particular de los buitres leonados. Además, se pueden visitar la ermita románica de San Frutos, las cuevas con grabados de la Edad de Bronce y la villa de Sepúlveda.

Actividades recomendadas: Senderismo, Senderismo familiar, piragüismo, patrimonio histórico y gastronomía.

Parque natural de las Hoces del Río Duratón es un espectáculo geológico, con sus hoces y cañones excavados por el Río

10. BARRANCO DEL RÍO DULCE

Localización: Sigüenza, Guadalajara, Sistema Ibérico.

El Parque natural del Río Dulce fue popularizado gracias a los programas de tv del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. Área muy interesante para los aficionados a la fauna (zorro, corzo, jabalí, trucha, nutria y nidificación de aves, en particular el águila perdicera, el buitre leonado, el azor y el halcón peregrino), flora (chopo, álamo, sauce, fresno, encinares, quejigares) y accidentes geológicos (cascadas, cuevas y diversas formaciones kársticas).

Actividades recomendadas: Senderismo y Senderismo familiar. Avistamiento de fauna y aves. Dentro de este impresionante espacio de más de ocho mil hectáreas destacan las rutas de la Aragosa y la de la Hoz de la Pelegrina.

El Parque natural del Río Dulce fue popularizado gracias a los programas de tv del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente

Fuente: www.dreampeaks.es

               More from Jose Carlos
Abre en Madrid el bazar Action con casi todo a menos de 2 euros
Action ofrece más de 1.500 de productos con un precio inferior a...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *