Visitas guiadas y teatralizadas gratuitas al Colegio de Médicos de Madrid

Acaba de arrancar el segundo ciclo de actividades culturales del Museo Cátedra Ramón y Cajal que se extenderá hasta el mes de junio. El mismo incluye visitas teatralizadas, visitas guiadas y talleres de Neurociencia en el Colegio de Médicos de Madrid, para niños, adolescentes y adultos.  

Las visitas teatralizadas al Colegio de Médicos de Madrid consisten en un recorrido que empieza en la Cátedra Cajal -Aula Cajal-, continúa en la Biblioteca antigua y termina en el Aula Magna -Gran Anfiteatro-, en la que el hilo conductor es la figura de D. Santiago Ramón y Cajal, su labor docente y su vinculación con la Facultad de Medicina de San Carlos. Estas visitas, de una hora de duración, tendrán lugar los lunes y sábados, en horario de mañana y tarde:

Febrero: 18, 23
Marzo: 4, 9, 16, 18, 30
Abril: 1, 13, 15, 27, 29
Mayo: 4, 6, 18, 20
Junio: 1, 3, 15, 17, 29.

Por su parte las visitas guiadas al Colegio de Médicos de Madrid, que llevan por nombre “Un paseo por la historia de la Medicina del siglo XVIII, a través del Real Colegio de Cirugía de Madrid”, se incorporan como novedad y están planteadas para descubrir el valor histórico-artístico de la sede del ICOMEM. Tendrán lugar los lunes, con una hora de duración, en horario de mañana:

Febrero: 25.
Marzo: 11, 25.
Abril: 8, 22.
Mayo: 13, 27.
Junio: 12, 26.

Además, los talleres de Neurociencia, en esta segunda etapa, han ampliado el público al que se dirigen, incorporando las familias con niños desde 4 a 8 años. Asimismo se mantiene el Taller sobre la neurona, para niños de 10 a 15 años. En todos ellos se realizarán demostraciones y experiencias sobre el sistema nervioso y la neurona. Así, se construirá, por ejemplo, un circuito neuronal. Dichos talleres tendrán lugar los sábados, serán de una hora de duración, en horario de mañana y tarde:

HORARIO: Mañana y tarde.
Febrero: 23
Marzo: 16 , 30
Abril: 13
Mayo: 4 , 18
Junio: 1, 15

¿Quién puede apuntarse y cómo?

El programa de actividades, está dirigido a todo tipo de público: colegiados y sus familias, asociaciones y centros Culturales, visitantes individuales, etc.

Para los centros escolares -últimos años de Primaria, ESO, Bachillerato y estudios similares- se mantiene la realización de la visita teatralizada y el taller de la neurona en una misma jornada, los miércoles, con una duración total de dos horas, por la mañana y en las fechas que también están definidas en el programa.

SOLICITUD DE RESERVA  y más INFORMACIÓN:  patrimonio@icomem.es
               More from Jose Carlos
Celebra el Día Mundial de la Tapa 2021 con croquetas por solo un euro
La croqueta protagoniza el Día Mundial de la Tapa 2021 en Lavapiés....
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *