Renfe quiere unir en tren Madrid con Lisboa y Oporto

Tras su llegada a Francia, Renfe planifica su expansión a Portugal con nuevas rutas desde A Coruña y Madrid a Lisboa y Oporto

Renfe acelera sus planes de crecimiento en el extranjero de la mano de su filial de Proyectos Internacionales y una vez ejecutado su aterrizaje en Francia. Logrados los primeros objetivos, la operadora pública ya se ha fijado el siguiente reto: Portugal. Las relaciones ferroviarias con el país vecino son prácticamente inexistentes desde que en 2020 se cancelaran los trenhoteles que unían el País Vasco y Madrid con Lisboa. Desde entonces, solo traspasan la Raya los trenes de mercancías, un pequeño tren regional entre Badajoz y Entroncamento y el tren Celta que une Vigo con Oporto.

Os dejamos el vídeo de la noticia desde nuestra nueva cuenta de Instagram:

La ambición de la actual cúpula directiva de Renfe pasa por lograr la entrada de sus trenes en Portugal el próximo año 2024, tal y como desvelaron durante la campaña electoral. Lo hará una vez se complete la construcción de la primera línea de alta velocidad lusa, que unirá Elvas, en las proximidades de Badajoz, con la localidad de Évora, a unos 100 kilómetros. Esta obra permitirá recortar los tiempos de llegada entre Lisboa y Badajoz al entorno de las dos horas. 

Pero las intenciones no se quedan ahí. Según ha podido conocer La Información, Renfe ha activado un plan con horizonte en el año 2027 para prestar nuevos servicios por la fachada atlántica portuguesa y conectar sus grandes ciudades con Madrid. Estos servicios requieren de una inversión inicial de 15 millones de euros destinados a la adaptación de parte de su material móvil a los requisitos técnicos de la infraestructura ferroviaria portuguesa, y así lograr su posterior homologación. Desde la compañía apuntan que este proyecto, todavía en fase de diseño, sigue abierto a discusiones y no está aprobado formalmente.   

Rutas desde Madrid y A Coruña

El plan contempla el uso de dos modelos distintos de trenes: uno eléctrico, de la serie 120, para servicios con múltiples paradas intermedias, y otro dual (eléctrico-diésel), de la serie 730, para aquellas rutas que no están electrificadas, como sucede hoy con la línea de altas prestaciones de Extremadura o la conexión entre Salamanca y la frontera portuguesa. 

Los primeros permitirían poner en marcha una ruta entre Lisboa y Oporto que se extendería hasta A Coruña, previa parada en Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo. Renfe buscará, con dos frecuencias diarias, posicionarse en la principal ruta del país luso que, si todo sigue su curso, en el año 2030 pasará a realizarse en alta velocidad, lo que incrementará sustancialmente su demanda.

También se pondría en marcha un nuevo servicio diario entre Madrid y Oporto con paso por Medina del Campo (Valladolid) y Salamanca. Por su parte, los trenes duales serían destinados a las rutas Madrid-Lisboa, que podrían quedar unidas dos veces al día en unas seis horas al extender los trenes que ya unen la capital con Badajoz. 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *