Reabre la espectacular Rosaleda del Jardín Botánico de Madrid

Otro planazo para esta primavera, disfrutar de la recién reabierta Rosaleda del Jardín Botánico de Madrid con sus más de 340 especies de rosas

Ya se puede visitar la Rosaleda del Jardín Botánico, descubrir su floración y disfrutar del olor que desprenden sus más de 340 especímenes de distintas especies, variedades e híbridos ya que han concluido los trabajos de restauración,  llevados a cabo gracias al patrocinio de CHANEL.

La Rosaleda del Jardín Botánico es un espacio único de unos 2.800 m2, situado en los cuatro cuadros centrales de la terraza inferior, o de los Cuadros, del Jardín, la más cercana al Paseo del Prado y adyacente a la Puerta del Rey, puerta diseñada por Francisco Sabatini, a ambos lados del Paseo Carlos III.

La colección reúne más de 340 especímenes de distintas especies, variedades e híbridos de rosas cuyo núcleo principal está integrado por los rosales donados en 1977 por la marquesa Blanca de Urquijo (1924-1997), de los rosales antiguos intercambiados con la rosaleda del parque del Oeste y, desde hace unos años, de una colección de rosas silvestres de la Península Ibérica creada en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

El cultivo actual de rosas en el Real Jardín Botánico tiene una función meramente ornamental, pero al principio del siglo XIX las rosas que aquí se cultivaban se utilizaron para la obtención de perfumes con destino al palacio real. De ahí que, interesado por su historia y su biodiversidad, CHANEL haya apostado por financiar este proyecto de restauración, tras firmar un acuerdo de colaboración con el RJB-CSIC, con motivo de la celebración del 100 aniversario de la creación de CHANEL Nº 5.

Reabre la espectacular rosaleda del Jardín Botánico de Madrid

Mejoras realizadas

Con la restauración realizada en la Rosaleda se han renovado sus caminos y sistema de riego y mejorado, tanto el estado de los rosales en la parte subterránea como en la parte aérea.

Además, se han adquirido 22 rosales, entre los que se encuentran especies botánicas y variedades híbridas de gran relevancia en la historia de la rosa y que incrementan el valor de la colección de rosas clásicas del RJB, entre ellas, una especie, como Rosa phoenicia,  antecesora de Damascenas, Albas, Centifolias y Musgosas;  rosales tan significativos como la primera rosa de Damasco,  ‘Summer Damask’ (= Rosa x damascena) o ‘Old Blush’, o una rosa china importada en el siglo XVIII que aportó  a las rosas europeas antiguas  la tan anhelada floración repetida.

Asimismo, dentro del marco de colaboración, se ha llevado a cabo el diseño y la creación de un nuevo soporte digital, gentileza de CHANEL, consistente en un plano interactivo realizado con la documentación elaborada y aportada por el RJB-CSIC. A través de un código QR, el visitante podrá conocer la ubicación e información científica de una selección de las rosas más emblemáticas dentro de la colección  del RJB-CSIC. También se podrá acceder a este soporte a través de la página web del RJB-CSIC.

               More from Jose Carlos
Visita guiada y chocolate gratis en el Museo de Artes Decorativas
La semana que viene arranca el Gastrofestival en Madrid, y las propuestas...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *