Precios de los abonos transporte en Madrid a partir de septiembre

Tras las vuelta de las vacaciones, los precios de los abonos transporte en Madrid bajarán sensiblemente, aliviando los bolsillos

Los precios de los abonos de transporte en Madrid van a variar a partir de septiembre. Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la gratuidad en los trenes de Cercanías, se unen a nuevas rebajas en el transporte público regional, que suponen una rebaja de un 30% sobre el precio actual.

Repasamos los precios de los abonos de transporte de Madrid, válidos para el transporte regional, que se mantendrán vigentes del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022.

En cuanto al abono transporte, de carácter mensual, partimos de que existen tres tipos diferentes de abono: Normal, Abono joven (desde los 7 años hasta 26 años), Tercera edad (desde los 65 años), Infantil (de 4 a 6 años), gratuito y Tarjeta azul (para rentas mínimas), con un precio único de 4,30 euros. También existen mayores reducciones por discapacidad y tarjeta de familia numerosa.

Precios de los abonos transporte en Madrid a partir de septiembre

Los abonos también dependes de diferentes zonas:

Zona A: El ordinario será 38,20 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 30,50 euros. Para familias numerosas de categoría general, 30,50 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 19,10 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 22,80 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 11,40 euros.

Zona B1: El ordinario será 44,50 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 35,60 euros. Para familias numerosas de categoría general, 35,60 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 22,20 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 26,70 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 13,30 euros.

Zona B2: El ordinario será 50,40 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 40,20 euros. Para familias numerosas de categoría general, 40,20 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 25,20 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 30,20 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 15 euros.

Zona B3: El ordinario será 57,40 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 45,90 euros. Para familias numerosas de categoría general, 45,90 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 28,70 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 34,40 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 17,20 euros.

Zona C1: El ordinario será 57,40 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 45,90 euros. Para familias numerosas de categoría general, 45,90 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 28,70 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 34,40 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 17,20 euros.

Zona C2: El ordinario será 57,40 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 45,90 euros. Para familias numerosas de categoría general, 45,90 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 28,70 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 34,40 uros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 17,20 euros.

Zona E1: El ordinario será 77,40 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 61,80 euros. Para familias numerosas de categoría general, 61,80 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 38,70 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 46,40 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 23,10 euros.

Zona E2: El ordinario será 92,20 euros. Para personas con discapacidad superior o igual al 65%, valdrá 73,70 euros. Para familias numerosas de categoría general, 73,70 euros. Para las familias numerosas con categoría especial, 46,10 euros. Para personas con discapacidad superior al 65%, valdrá 55,30 euros, y si es para personas con tarjeta especial de discapacidad superior al 65%, valdrá 27,60 euros.

  • Para el Carné Joven: El ordinario será de 14 euros para todas las zonas, 11,20 euros en el caso de discapacidad menos de 65%, de 11,20 euros en el caso de ser familia numerosa, 7 euros si es familia numerosa Categoría especial, 8,40 euros para jóvenes con discapacidad superior al 65% y 4,20 euros si se posee una tarjeta especial de discapacidad superior al 65%. 
  • Para la tercera edad: Costará 2,30 euros, 1,80 si se posee una discapacidad menor del 65% o es familia numerosa. Valdrá 1,10 si es familia numerosa Categoría especial, 1,30 euros si la discapacidad es superior al 65% y 0,60 si además es una discapacidad especial. 
               More from Jose Carlos
Viajar en los autobuses de la EMT será gratis en la Cumbre de la OTAN
Por motivo de la celebración de la Cumbre de la OTAN, los...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *