Madrid se central será cambiado por Madrid 360º en el 2020

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la supresión de Madrid Central, que será substituido Madrid 360º, que permitirá el acceso a Madrid Central de los vehículos con etiqueta C de la DGT que lleven al menos dos ocupantes o pondrá a disposición buses de la EMT gratuitos para desplazarse por el centro.

Madrid 360º  es la nueva estrategia para reducir los niveles de contaminación que ha sido presentado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida. Madrid 360º pasa por modificar la ordenanza de Calidad del Aire para permitir el acceso a Madrid Central de los vehículos con etiqueta C de la DGT que lleven al menos dos ocupantes. El plan alternativo, que será presentado ante Bruselas, contempla también la creación de dos líneas cero emisiones gratuitas para moverse por el distrito de Centro.

En concreto, la línea Cero 1 recorrerá de San Bernardo y Puerta de Toledo; y la Cero 2 irá por la Gran Vía entre Moncloa y Felipe II. En ello, el Ayuntamiento invertirá 8 millones de euros. Además, los vehículos de los no residentes sin etiqueta no podrán circular por dentro de la M-30 en 2022.

Además, se emprenderá una reducción de los vehículos contaminantes en la almendra central de forma gradual. Así, a partir del 1 de enero de 2020 quedará prohibido el estacionamiento de vehículos A dentro de la almendra central salvo para los residentes de un mismo barrio, que no podrán aparcar en otro lugar que no sea su zona. A partir del 1 de enero de 2022, quedará prohibido el acceso y circulación dentro de la M-30 a todos los vehículos sin distintivo de los no residentes. A partir del 1 de enero de 2023, se incluirá la prohibición de la circulación para los vehículos sin etiqueta también en la M-30. A partir del 1 de enero de 2024, ningún coche sin distintivo podrá circular por todo el término municipal. Y, por último, desde el 1 de enero de 2025 ningún vehículo sin etiqueta, residente o no, podrá circular por toda la ciudad.

Este esfuerzo a los ciudadanos vendrá acompañado se una línea de ayudas de 200 millones de euros para la renovación de la flota en los próximos cuatro años. En total, se dispondrá de 25 millones de euros anuales para privados que cambien su coche sin distintivo (los gasolina anteriores al año 2000 o diésel matriculado antes de 2006) por otro Cero, ECO o C.

Además de la ya anunciada peatonalización de la Puerta del Sol y su entorno, el Ayuntamiento realizará un estudio de peatonalización de la calle de Hortaleza, al igual que completar la prioridad al peatón en Fuencarral -desde Tribunal a Bilbao-, para convertir Madrid en una ciudad con «alternativas suficientes» para la movilidad.

Se plantarán 100.000 árboles nuevos para crear un bosque metropolitano de 600 hectáreas que, según los cálculos de Medio Ambiente, supondrán la absorción de 170.000 toneladas de CO2. Este proyecto contará con un presupuesto de 20 millones de euros hasta 2023. Además, desde el Ayuntamiento se incentivarán las azoteas verdes en todo tipo de edificios, el diseño de cubiertas vegetales y jardines verticales. El Consistorio también se compromete a ejecutar en este mandato la cuña verde de O’Donnell o la ampliación de Madrid Río en el Calderón.

En los aparcamientos del distrito Centro, además, se rebajarán las tarifas según el tipo de coche: será gratis para los vehículos Cero durante dos o tres horas al día; se aplicará un 50% de descuento a los Eco; y un 10% de descuento a los coches con etiqueta C (los de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014). También se analizará, según la demanda, la ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los distritos exteriores a la M-30.

               More from Jose Carlos
Los mejores paseos otoñales por la Sierra Norte de Madrid
El otoño es siempre un momento especial para disfrutar de la naturaleza....
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *