Descubre la primera Cabalgata de Reyes de la era posCarmena

Te desvelamos uno de los mayores secretos de esta Navidad, como será la primera Cabalgata de Reyes del actual Ayuntamiento tras la era posCarmena. Vuelta a los valores más tradicionales, once carrozas de espectacular belleza, proyecciones en Cibeles, varios espectáculos y más caracter ecológico e inclusivo serán su seña de identidad.

El Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto este año recuperar los valores navideños de toda la vida en la que será su primera Cabalgata de Reyes. Pretende alejarse de las polémicas suscitadas por el anterior equipo encabezado por Manuela Carmena, al que se tachó de alejar esta fiesta de su esencia cristiana.

Desde el Área de Cultura indican que se ha diseñado una Cabalgata  de Reyes tradicional, basada en los valores y simbología de las Navidades, sin estridencias ni elementos que desvirtúen el significado que, para niños y mayores, tiene este evento tan especial.

Valores universales: belleza, ciencia y perfección

El cortejo de este año tendrá como hilo conductor la simbología de los valores universales, fundamentada en el deseo de extenderlos a todas las familias, y, en especial, a los niños. Concretamente, el Área de Cultura hace hincapié en la importancia que han tenido las representaciones de la Adoración de los Reyes Magos en la historia y su transversalidad en las distintas culturas y etnias.

Se apuesta por un contenido de fuerte carácter espiritual y humanista, sobre tres pilares: la belleza (expresada a través de las artes); la ciencia (vinculada a los estudios renacentistas de la geometría y la búsqueda de la perfección), y la bondad (como síntesis de los valores universales de la humanidad), que se conciben como una unidad.

Carrozas reales: el origen de cada Mago

Persia, Armenia y Etiopía estarán simbolizadas en los tronos de Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados cada uno por una comitiva formada por representantes de las patrias de cada uno de los monarcas.

Los trajes de los Reyes: tradicionales

Sus Majestades los Magos de Oriente vestirán de manera tradicional, con unos trajes que han sido cuidados hasta el más mínimo detalle y que gustarán a todos los que se acerquen a disfrutar del recorrido de sus carrozas a lo largo de la Cabalgata de Reyes.

El diseño de las once carrozas

El cortejo estará formado por once carrozas y cientos de voluntarios. Cultura destaca que se ha trabajado con profesionales de prestigio para que sea inolvidable y deslumbre con su belleza, la música que acompaña a las comitivas (tendrán especial relevancia los villancicos tradicionales en español), los trajes de los Reyes y todos los participantes.

Ha sido un reto, explican, para ofrecer a madrileños y visitantes un evento a la altura de lo que esperan. Para ello, se ha trabajado con bocetos durante varios meses, antes de cerrar los diseños finales, como también se han cuidado detalles como el orden de las comitivas, los tipos de caramelos, la música o el propio cierre de la Cabalgata.

Compañías internacionales

El evento comenzará a las 18.30 horas con un desfile de constelaciones que siguen a la Estrella de Oriente. Seguirán las carrozas de los patrocinadores y el espectáculo La alegoría de la paz, de la compañía madrileña Morboria, en el que desfilarán los Ángeles Custodios de los Reyes Magos.

Luego vendrá el homenaje a Leonardo Da Vinci, con La divina proporción, en el que la música barroca de Danserye, los caballos de Vivi Ardura y los bailarines de Jaime Puente danzarán en torno a grandes poliedros de geometría regular, haciendo una perfecta unión para homenajear la compleja armonía de todas las cosas.

Entre las comitivas, habrá tres espectáculos alrededor de grandes obeliscos que conformarán El humano deseo, producción de Mr. Nilson y con la dirección de actores de Carmen López, de La Lavandería. Los grandes animales mecánicos de las compañías internacionales Remue Ménage, Quidams y Oposito cerrarán cada comitiva. Un año más, tendrán su espacio en el recorrido la Policía Municipal, la EMT, el Samur, los Bomberos, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Proyecciones del Museo del Prado

El escenario de la plaza de Cibeles ofrecerá, desde las 17 horas, una serie de proyecciones navideñas amenizadas con música tradicional de estas fiestas. El eje de las imágenes serán obras de la Natividad de los fondos del Museo del Prado. Además, desde las 18.30, en el mismo punto se podrá seguir a través de grandes pantallas el cortejo en tiempo real. La retransmisión será subtitulada y también habrá un intérprete de lengua de signos.

La Orquesta de la Música del Reciclaje, de Ecoembes, en la que participan más de cien niños y jóvenes de entre 7 y 20 años, interpretará canciones populares; y un espectáculo piromusical pondrá el broche a la Cabalgata a las 21 horas.

Inclusiva y ecológica

El envoltorio de los caramelos serán biodegradables, y los habrá sin gluten y sin azúlar, además de otros blandos de pectina de fruta. Habrá 300 plazas en los palcos para niños hospitalizados, además de otras para discapacitados; un bucle magnético aumentará la percepción sonora para sordos con implante coclear y se repartirán mil tapones para los oídos.

Recorrido

De plaza de San Juan de la Cruz a plaza de Cibeles, pasando por paseo de la Castellana y paseo de Recoletos desde las 18.30 horas.

Concierto de flamenquito por Madrid Low Cost en Nubel

También para enero, en concreto el sábado 18 de enero, os invitamos a nuestro tardeo con flamenquito en Nubel (calle Argumosa, 43). Disfruta del flamenquito en vivo más animado y divertido en uno de los locales con mejor diseño de la capital. Un ambiente espectacular te espera y además, con entrada gratuita. Más información en Facebook y reserva de plazas aquí

               More from Jose Carlos
La contaminación en Madrid reaparece por miedo al contagio
La contaminación en Madrid, ausente durante el confinamiento, reaparece por el cambio...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *