Fundaciones culturales que por su peculiaridad merecen ser visitadas
No te pierdas ‘Lewis Baltz’ en la Fundación Mapfre, ‘Tierra de Sueños’ En CaixaForum, ‘Lyonel Feininger’ en la Fundación Juan March y ‘Leandro Erlich. Certezas efímeras’ en Espacio Fundación Telefónica.
Fundación Mapfre
La obra de Lewis Baltz, uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, se instala desde el 9 de febrero hasta el 4 de junio en la Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre. Se trata de la primera retrospectiva que se realiza en España de su obra, así como la primera a nivel internacional tras su fallecimiento en 2014. Baltz concebía el paisaje como ‘propiedad-inmobiliaria’, donde el campo y la ciudad valían exactamente lo mismo en términos monetarios, y, al igual que un topógrafo, lo midió paso a paso y lo registró en su trabajo. A través de cerca de 400 imágenes, podremos ver la trayectoria de este artista desde sus primeras series fotográficas en blanco y negro realizadas en los años 60 y 70, pasando por sus fotos en color y la exploración de nuevos lenguajes artísticos de los últimos años.
CaixaForum Madrid
CaixaForum Madrid nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India a través de la muestra ‘Tierra de Sueños’. La exposición, que estará en este centro cultural del 15 de febrero al 28 de mayo, quiere dar voz a las mujeres de comunidades de Anantapur, India, y poner de relieve el poder de transformación de las comunidades donde viven gracias a las fotografías de gran formato realizadas por la consagrada fotógrafa Cristina García Rodero. Esta exposición realizada en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, nos permite conocer la obra de esta artista ganadora de varios premios, y primera española que ha entrado a trabajar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum.
Fundación Juan March
Desde el 17 de febrero al 28 de mayo, la Fundación Juan March nos propone conocer la trayectoria completa de Lyonel Feiniger, maestro de la Bauhaus y figura imprescindible del panorama artístico de las vanguardias. Su obra está marcada porn su doble nacionalidad, americana y alemana, ya que a pesar de haber nacido en Nueva York, sus padres, músicos de origen alemán, quisieron que se trasladara a Hamburgo para completar su formación musical. Cerca de cuatrocientas obras procedentes de diversas colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos, plantean un recorrido por la obra de este artista en torno a las diferentes técnicas en las que trabajó y a los principales temas de su producción. Junto a la exposición se muestra un catálogo, que constituye la primera monografía sobre Feininger en español, con ensayos y textos de algunos de los más reputados especialistas en su obra.
Espacio Fundación Telefónica
Por último, cerrando nuestras propuestas de arte semanales, el Espacio Fundación Telefónica acoge la exposición ‘Leandro Erlich. Certezas Efímeras‘ del 23 de febrero al 23 de abril, en el que se podrán ver las dos instalaciones más representativas de este artista argentino: Nido de las nubes y Changing Rooms. La primera es una obra escultórica que sugiere un conjunto de nubes que parecen flotar en el aire evocando la forma de distintos países, por su parte la segunda se compone estructuralmente de 30 cabinas y dos pasillos que permiten el tránsito ente tres bloques de probadores. A través de la ilusión óptica, Erlich configura un espacio que rompe nuestros esquemas y abre una multitud de vías de interpretación. De forma paralela a la exposición se desarrollará un programa de talleres gratuitos para todas las edades. ¡Descubre el tuyo e inscríbete ya!