El Palacio de Liria será un nuevo museo de Madrid

Traemos una magnífica noticia que aumentará más si cabe la ya excepcional oferta cultural de la capital. El Palacio de Liria, residencia de la Casa de Alba en Madrid, dejará al descubierto todos sus secretos como obras de Tiziano, Zurbarán, Goya o Sorolla, al convertirse en un nuevo museo de Madrid.

El Palacio de Liria estará abierto todos los días a visitas  y habrá entrada de pago, aunque se mantendrá al menos un día de gratuidad a la semana, tal y como se establece para los Bienes de Interés Cultural (BIC), según han confirmado a EP desde la Fundación Casa de Alba.

Con su nueva inauguración, se acabarán las largas listas de espera, que llegaban a los dos años. La fecha de apertura se dará a conocer en boca del propio duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo. Hasta entonces, las visitas continuarán siendo gratuitas durante las mañanas de los viernes, de 10.00 a 12.00 horas, en turnos de 16 personas.

Las obras de acondicionamiento de su interior ya han comenzado para mejorar las taquillas y abrir una tienda que la familia pretende que esté lista antes de verano. El Palacio continuará siendo habitado por los Alba, por lo que se controlará el aforo de las visitas. Aunque se podrá recorrer con libertad la planta baja y las estancias de la primera, la segunda quedará vetada al público y seguirá siendo privada.

Los tesoros que guarda Liria

La fundación, creada por la duquesa de Alba para mantener intacto el impresionante patrimonio artístico de la casa ducal, cuenta con más de 200 óleos, miniaturas, tapices, dibujos y una impresionante biblioteca con más de 30.000 volúmenes, que incluye joyas como los diarios de a bordo de Colón o el testamento autógrafo de Felipe II.

Entre las piezas más destacadas, sobresale una galería de retratos de todos los duques de Alba que han ido pasando por el palacio. Han sido pintados por grandes maestros como Christoph Amberger, Tiziano, Louis-Michel van Loo, Mengs, Goya, Federico de Madrazo, Joaquín Sorolla o Daniel Vázquez Díaz.

Los cuadros más célebres son el Retrato del Gran duque de Alba, de Tiziano, y el de La duquesa Cayetana con vestido blanco, de Goya. Su gran pinacoteca incluye también numerosas obras italianas. El repertorio de los siglos XV y XVI es inusual en colecciones españolas. Algunas de ellas son La Virgen de la granada atribuida a Fra Angelico, Alegoría de la Verdad de Francesco Furini, La expulsión del Paraíso de Andrea Vaccaro y ejemplos de Elisabetta Sirani, Carlo Maratta, Francesco Guardi y Giovanni Pannini. Además, destacan las esculturas como la que se encuentra en el Salón de Goya: el busto de la duquesa de Alba.

Recordemos que en 2007 se pudo disfrutar en el madrileño Palacio de Cibeles de la exposición ‘El legado de la Casa de Alba. Mecenazgo al servicio del arte’, una colección de 150 de obras maestras de Tiziano, Ribera, Zurbarán o Madrazo, que ahora podrán verse en su contexto original, lo que, sin duda, le da un valor añadido.

 

Tags from the story
,
               More from Jose Carlos
El abono de transporte de plástico desaparecerá en 2023 para ser una App
El abono de transporte de plástico desaparecerá por una tarjeta que incluye...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *