La Luna rosa 2021 será la superluna más grande y brillante de todo el año

Para despedir abril, el cielo de Madrid nos deleitará con la Luna rosa 2021, la superluna más grande y brillante del año.

El 27 de abril es un día señalado para lunéfilos y lunáticos porque por cortesía de las leyes de Newton, tendremos la oportunidad de ver la Luna rosa 2021, la más grande y brillante del año. Se trata del espectáculo de la superluna, y es probable que alguno de los dos mil millones de móviles que existen por la superficie del globo capte la imagen lunar del año.

Esta superluna se verá un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual, al producirse el punto de máximo acercamiento (perigeo) entre nuestro planeta y su satélite natural.

La Luna rosa 2021 será la superluna más grande y brillante de todo el año

El origen de la Luna rosa se debe a las tribus americanas, que se referían a la Luna llena de abril de este modo no, precisamente, porque sea de color rosa. El nombre proviene por la flor flox musgoso, nativas de Estados Unidos y Canadá, que brotan en este tiempo. Ellas, y no el satélite, son las que aportan el color rosáceo al inicio de la estación.

La denominación Luna rosa no tiene arraigo en España, donde siempre hemos denominado al primer plenilunio de primavera la Luna pascual. En algunos sitios también se la llama Luna del huevoLuna de la semilla o Luna de los brotes.

La Luna rosa 2021 será la superluna más grande y brillante de todo el año

ATMÓSFERA LIMPIA

La Luna rosa 2021 se podrá ver el 27 de abril sobre las 05:31 desde España, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), este día se podrá apreciar la luna más grande y más brillante de lo normal, sin necesidad de usar prismáticos o un telescopio.

Conviene que la atmósfera sea limpia y seca. Nos pilla a todos en casa, aunque muchos la observarán desde sus ventanas o terrazas y hay iniciativas para que, quien pueda, fotografíe al satélite en su máximo esplendor y comparta la imagen en las redes.

TRUCOS PARA HACER LAS MEJORES FOTOS DE LA LUNA ROSA 2021

Para fotografiarla con los teléfonos móviles no se deben usar los modos predefinidos (automáticos), sino ajustar la exposición de forma manual. Por ejemplo, para un móvil convencional en un entorno muy iluminado (desde una ciudad, por ejemplo), bastará con ISO 1600, exposición de 2 segundos y apertura máxima (f mínimo). Si el programa que viene en el móvil no tiene la posibilidad de ajustar los valores de toma, se puede descargar alguno de las cientos de aplicaciones gratuitas.

Lo mismo para editar las imágenes: bastará con poder ajustar la exposición, el contraste y el color, para lograr un resultado más realista y atractivo. Algunos móviles de alta gama vienen con zoom integrado o con otra cámara con mayor focal, lo cual puede ayudar para obtener más detalle, pero a cambio se perderá parte del paisaje, y también se venden mini-objetivos para móviles, con resultados bastante aceptables.

               More from Jose Carlos
Mercado de las flores para estas Navidades en Madrid
El destino ha querido que este fin de semana las flores invadan...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *