Tras casi 20 de años de espera, este verano será posible viajar en AVE entre Madrid y Asturias en menos de 3 horas
La variante ferroviaria de Payares, el túnel de 25 kilómetros bajo la Cordillera Cantábrica que permitirá la llegada entre Madrid y Asturias de la alta velocidad ferroviaria y que ha supuesto una inversión de cerca de 4.000 millones de euros, entrará en servicio en mayo de 2023, según ha anunciado el presidente del Principado, Adrián Barbón.
El jefe del Ejecutivo asturiano ha recordado que actualmente se están realizando las pruebas técnicas de seguridad necesarias para poner en marcha una infraestructura cuyas obras arrancaron en 2004 y que constituyen “una demanda histórica del pueblo asturiano” que, con su entrada en servicio en mayo del próximo año, verá culminada “una de sus grandes ambiciones”.

En cuanto a los trenes, no serán los Talgo Avril los que inauguren el trazado, que no estarán homologados hasta finales de verano o principios de otoño. De esta forma, cuando se ponga en marcha este servicio los tiempos de viaje serán de 2h y 55 minutos en el caso de Oviedo y Madrid y de 3h y 20 minutos entre Gijón y la capital.
De esta forma, la alta velocidad ferroviaria, que permitirá la circulación de convoyes de viajeros y de mercancías a través de la variante, reducirá a poco menos de tres horas el trayecto entre Oviedo / Uviéu y Madrid frente a las cinco actuales y se desplazará por un trazado que reemplazará a la rampa de Pajares, con 79 túneles y construida en 1884, donde los trenes circulan a 54 kilómetros por hora.
La obra ha sido objeto de controversia política tanto por su diseño como por los sucesivos retrasos que ha ido acumulando un proyecto cuya primera piedra se colocó en febrero de 2004 con una inversión prevista de 1.085 millones de euros y que inicialmente preveía estar finalizada en 2010.