Estas navidades los balcones de lugares emblemáticos de Madrid serán protagonistas de conciertos navideños gracias al ciclo música en los balcones
Estas navidades los balcones de sitios icónicos de Madrid serán protagonistas de conciertos navideños gracias al ciclo música en los balcones
Conciertos en los balcones del Teatro Español y Casa de la Villa
El balcón del Teatro Español acogerá, por su parte, el día 27, a las 21:00 h, al grupo Gospel Factory que ofrecerá un concierto de Navidad a cargo de un coro integrado por cantantes procedentes de más de 20 países que comenzó su trayectoria en el año 2005 cuando su director, Dani Reus, decidió reunir y trabajar con talentosos cantantes profesionales para conseguir el sonido de los coros afroamericanos de iglesia.
El día 28, a las 21:00 h, ocupará dicho balcón El Combo Batanga, una formación de músicos con una vocación hacia la música de tradición cubana y que han formado parte en el desarrollo del género del mestizaje. Después de haber participado en proyectos con músicos de talla internacional como Amparanoia, Jerry González, Habana Abierta, Macaco o Alaín Pérez, llegan a Madrid para incorporar a su estilo y a su actuación un popurrí de villancicos navideños con el Ay del chiquirritín como base. La adaptación de la canción tiene arreglos latinos y soul para conseguir una adaptación totalmente original y bailable.
La energía y la diversión se proyectarán a toda la ciudad desde el balcón de Casa de la Villa el día 29 de diciembre a las 20:00 h, con la actuación de The Clams; una banda compuesta por siete mujeres con una larga trayectoria musical. Compositoras, intérpretes y músicas que han pisado los escenarios de todo el país y que representarán estas navidades la cara femenina del soul español.
El día 30, a las 20:00 h, tomará el relevo Dimensión Vocal, una de las formaciones vocales más importantes en el panorama musical nacional, que hará un viaje por las canciones con más éxito de la historia en estilos tan diversos como el jazz, rock, música española y hasta reguetón, sin olvidarse de los villancicos más conocidos y entrañables. Todo ello interpretado solo con sus voces, que proyectarán no sólo cantos sino gags, humor, beatbox y un sinfín de sorpresas que demuestran las infinitas posibilidades de la voz.