Este domingo nos tocará dormir una hora menos ya que hay que adelantar el reloj para dar la bienvenida a la hora de verano
La noche de este sábado 26 a domingo 27 de marzo finaliza la “hora de invierno”. Hay que adelantar el reloj una hora, a las 2:00 horas serán las 03:00 horas, y ello en cumplimiento de la Directiva Comunitaria 2000/84/ CE que rige el denominado “Cambio de Hora”.
El “Cambio de Hora” comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
Ahorro potencial de energía
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el potencial de ahorro en iluminación en nuestro país, por el cambio de hora, podría llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
De esa cantidad, 90 millones correspondería al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar; mientras que los otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.
Este podría ser uno de los últimos cambios de hora
El verano del año 2019 desde Bruselas, sede de la Unión Europea, se anunció la supresión de este cambio de hora. Dos semanas antes, la propia Comisión Europea anunciaba que su intención era que estos cambios horarios tuvieran su fin a finales de marzo del 2019, en el caso de los países que desearan quedarse con el horario de verano, mientras que el último cambio sería el 27 de octubre en el caso de los países que desearan quedarse con el horario de invierno. Sin embargo, todo se ha pospuesto hasta, al menos, el año 2026.