Cuando sigue coleando la inusual calima que dejó Madrid llena de polvo sahariano, esta tarde es turno para la lluvia de barro
Madrid amanece, un día más, con el cielo de color rojizo y las calles cubiertas con polvo del Sáhara, aunque mejora la visibilidad respecto al martes. Por la tarde se espera la lluvia de barro.
La nube de polvo en suspensión empieza a perder densidad, pero aún es lo bastante espesa para amortiguar el frío así que las temperaturas son elevadas para la época del año, incluso en zonas pegadas a la Sierra como en Miraflores (10º).
En la capital tendremos una máxima de 16 grados. La calima empezará a remitir a última hora de la jornada por el viento de levante y del nordeste.
A primeras horas de la tarde llegarán precipitaciones que convertirán el polvo en lluvia de barro. La calima tiene las horas contadas pero esta tarde caerá en forma de lluvia de barro, por lo que se recomienda no lavar todavía coches ni ventanas
10 cosas que debes saber sobre las lluvias de barro
1- ¿Por qué se produce?
La lluvia de barro, también conocida como ‘lluvia de sangre’, se produce por un contraste de temperaturas entre el suelo y las capas medias y altas de la atmósfera. Siendo la temperatura del suelo más alta, levanta masas de aire y polvo hasta niveles superiores. En este proceso se produce la lluvia de barro.
Con el aire cálido chocando con otro más frío, si al subir el polvo choca con algún frente meteorológico como el que se está produciendo con la borrasca Celia, caerá de nuevo sobre la superficie de una forma continuada, dejando ese efecto naranja.
En este caso, mucho polvo en suspensión procede del Sáhara, transportándose hasta la Península por la mencionada borrasca Celia.
2- ¿Cuánto durará?
Al menos hasta este miércoles 16 de marzo. Está previsto que vuelvan las lluvias de la borrasca Celia y limpiarán el ambiente más que nunca.
También habrá viento del norte que desplazará esta lluvia de barro hasta el sur
3- ¿Cómo es la calidad del aire en Madrid?
Muy mala en muchos puntos de la región. La lluvia de barro ha provocado que los niveles de PM10 estén muy elevados, por lo que puede haber problemas de respiración para muchos ciudadanos, sobre todo para quienes salgan a la calle. Se ha superado hasta cuatro veces el nivel de particular en suspensión recomendable.
4- ¿Puede empeorar más la calidad del aire?
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) avisó que durante el día de hoy podrían registrarse en la zona centro de la Península Ibérica concentraciones de polvo a nivel de superficie de entre 5 y 500 microgramos por metro cúbico, debido a un episodio de intrusión de polvo sahariano.
La Consejería de Medio Ambiente informó a Sanidad y a asociaciones de cardiólogos y neumólogos y ellos a su vez lo reenvían a los centros de salud e interesados, ya que no es recomendable que las personas con problemas respiratorios reduzcan la realización de actividades que supongan esfuerzo físico al aire libre.
5- ¿Dónde puedo conocer la calidad del aire en Madrid?
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura mantendrá convenientemente informada a la población de la evolución de la situación en la web www.madrid.org/calidaddelaire
6- ¿Qué consejos hay que tener en cuenta?
El principal, usar mascarilla en exteriores precisamente para evitar problemas de respiración. Desde Emergencias Madrid también se recomienda evitar lo máximo posible salir a la calle.
7- ¿Debo tener en cuenta algún consejo para conducir?
Las autoridades también recomiendan tener mucho cuidado al volante, pues hay problemas de visibilidad en muchos puntos de Madrid.
Hay muchos conductores que están llevando sus vehículos al lavadero para limpiar los cristales y no tener problemas.
Además, con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda a la población utilizar el transporte público.
8- ¿Estaba prevista esta lluvia de barro?
Sí. Desde la semana pasada, desde que se anunció la llegada de la borrasca Celia, se anunció que la lluvia de barro podría llegar a Madrid, principalmente por la masa de aire subsahariano que estaba transportando el frente.
9- ¿Dónde se suele producir la lluvia de barro?
Efectivamente la también llamada ‘lluvia de sangre’ es atípica en Madrid. Suelen producirse en la costa mediterránea precisamente por su cercanía al norte de África.
10- ¿Cuándo se produjo la última lluvia de barro en Madrid?
Desde el pasado verano de 2021 no se producía una lluvia de barro en Madrid. En todo caso, no tuvo nada que ver con la vivida este 15 de Madrid, que ya se la conoce como la ‘Filomena roja’ o ‘Filomena naranja’.