Revolución en las calles de Madrid, ya que las de un solo carril por sentido, pasarán a tener un límite de velocidad de 30 km/h
Los 8.130 ayuntamientos españoles iniciarán el 11 de mayo una revolución que cambiará a medio plazo la fisonomía de sus ciudades con la entrada en vigor del límite general de 30 km/h en las calles de un solo carril por sentido, un modificación que «humanizará» las urbes como espacios para personas y no para los coches.
En el caso de Madrid, el 80% de sus calles cumplen con este requisito. La modificación del Reglamento de Circulación en el que se recogen los límites de velocidad en las ciudades se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 10 noviembre.
El director general de Trafico, Pere Navarro, ha recordado que estos límites en las ciudades quedan, por norma general, de la siguiente forma fijados: 50 kilómetros por hora en vías de dos o más carriles; 30 kilómetros por hora en las de un único carril por sentido de circulación, y 20 kilómetros por hora en las que dispongan de plataforma única de calzada.
Un «salto», ha dicho Navarro, que habían pedido ayuntamientos como los de Bilbao, Madrid, Valencia, Málaga o Zaragoza, y que se refuerza en diversos estudios que concluyen que la bajada del límite de velocidad en este tipo de calles reduce al 10 por ciento la mortalidad en caso de atropello de un peatón.
«La gran medida para calmar el tráfico en la ciudad pueden ser los 30 km/h», ha vaticinado Navarro, para quien la iniciativa «no es aislada», sino que forma parte de un cambio de modelo en el que las ciudades serán «más humanas y sostenibles» y en las que se garantizará que las urbes no son lugares para que circulen los coches sino para solo entren y salgan.