Acaban de arrancar las Fiestas del Carmen en Vallecas, que vienen repletas de conciertos gratuitos, entre los que destacan La Unión, Seguridad Social, Boikot, Los Chichos o Siniestro Total, y como no, tampoco faltarán los dos eventos más populares como son la batalla naval de vallecas y los fuegos artificilaes desde el Cerro del Tío Pío.
Del 11 al 16 de Julio nuestro barrio celebra las Fiestas del Carmen, sus fiestas oficiales. Como escenario principal, la gran mayoría de actividades tendrán lugar en el Recinto Ferial situado en la calle Payaso Fofó esq. Javier de Miguel y en algunos casos, algunas de estas actividades se realizarán en otros puntos de Puente de Vallecas.
Este año, tras que el Rayo Vallecano haya vuelto la primera categoría, el pregón ha corrido a cargo de Miguel Ángel Sánchez “Míchel”, el entrenador del primer equipo y un rayista hasta la médula. En la temporada 2017/2018 consiguió el tan preciado ascenso a primera división.
El programa de los festejos habrá actividades para todas las edades y gustos y un amplio número de conciertos entre los que cabe destacar los de los grupos No Konforme, La Unión, Seguridad Social, Boikot, Los Chichos, La Mare, Eva Sierra, María Ruiz, Siniestro Total y los participantes del Festikás de Vallecas.
Un año más, y con compromiso total del vecindario, las Fiestas de Vallecas estarán libres de violencias sexistas. Para ello, la Mesa de Igualdad, las asociaciones feministas, las vecinas y vecinos, y todos los colectivos que conforman el tejido social del distrito estarán atentas y lucharán contra cualquier tipo de comportamiento o abuso e informarán a los mas jóvenes desde el Punto Violeta de la importancia de denunciar cualquier conducta machista o agresión.
Y como no, la niña bonita de nuestras fiestas, la “Batalla Naval de Vallecas“ que este año cumple 37 años volverá a traer la utopía a Vallecas, este año a favor de la “libertad de expresión”.
La programación de las fiestas es la siguiente:
Jueves 12 de Julio
19:30 h. Chupinazo y actuación de la Asociación Musical Banda Puente de Vallecas. En la J.M.D. de Puente de Vallecas.
20:00 h. Pregón de las Fiestas a cargo de MÍCHEL, entrenador del Rayo Vallecano. En la balconada J.M.D. de Puente de Vallecas.
20:30 h. Espectáculo Infantil Tanque Gurugú a cargo de “A Saco Producciones” (CiudaDistrito).
En el Recinto Ferial.
21:30 h. DJ´s. En el Recinto Ferial.
22:30 h. SEGURIDAD SOCIAL
Uno de los grupos más importantes del país, liderado por José Manuel Casañ. En los 90 alcanzó su máxima popularidad. Su sonido es una mezcla de punk, ska, rock y ritmos latinos. En el Recinto Ferial.
Viernes 13 de Julio
18:00 h. Exhibición de Capoeira. (Asociación Bahía Capoeira). En la Plaza de la Constitución “Plaza Roja”.
19:00 h. Exhibición canina (Policía Municipal).
En la Plaza Vieja (Plaza de Puerto Rubio).
20:00 h. Banda de Música de la Policía Municipal.
En la Plaza Vieja (Plaza de Puerto Rubio).
20:30 h. Espectáculo infantil Tanque Gurugú a cargo de “A Saco Producciones” (CiudaDistrito).
En el Recinto Ferial.
22:00 h. LA MARE, EVA SIERRA y MARÍA RUIZ
Concierto de la nueva canción Es una propuesta con voz y verso de mujer, de estas tres artistas muy ligadas al Distrito, que cada día están consiguiendo hacer visible su propuesta en todo el país. En el Recinto Ferial.
23:30 h. BOIKOT
Boikot es una banda de punk-rock originaria de Madrid y muy ligada a Vallekas. Se formó alrededor de 1987 en Madrid, en un período donde estaba surgiendo el punk rock urbano. Sus letras cuidadas y combativas son su principal estandarte.
En el Recinto Ferial.
Sábado 14 de Julio
10:00 h. a 14:00 h. Roda y troque de cuerdas (Asociación Bahía Capoeira). En el C.D.M. Puente de Vallecas, Calle Payaso Fofó 7.
19:00 h. Fiesta de la espuma exhibición de bomberos.
En el Recinto Ferial.
20:30 h. Animación infantil y familiar “Animathor”.
En el Recinto Ferial.
21:00 h. Los artistas de Taberna Flamenca El Cortijo
En el Recinto Ferial (zona de las casetas).
22:30 h. LA UNIÓN
Con más de diez millones de discos vendidos, Rafa Sánchez y Luis Bolin continúan llevando la música de La UNIÓN a lo más alto. Protagonistas indiscutibles en el panorama musical español e internacional desde 1984.
En el Recinto Ferial.
00:30 h. LGAND BAND
(Banda de versiones) Espectacular banda de covers, de música internacional de los 60, 70 y 80, soul, funky rock and roll, rock y pop. La conexión que logran con el público es total.
En el Recinto Ferial.
Domingo 15 de Julio
09:00 h. XV CARRERA CICLISTA TROFEO DEL CARMEN (Club Ciclista Vallecano)
12:00 h. III EDICIÓN FIESTA DE LA BICICLETA PUENTE DE VALLECAS (Club ciclista Pozo-Entrevías y Club ciclista Vallecano). Las dos actividades ciclistas en Avenida Pablo Neruda, Junto al centro comercial Madrid Sur.
12:00 h. La Roda, exhibición de capoeira, a cargo de la Asociación Bahía Capoeira. En Bulevar de Peña Garbea. 12:00 h. a 14:00 h. Exhibición de taekwondo (Club Emilio Azofra ). En el C.D.M. Puente de Vallecas, Calle Payaso Fofó 7.
16:30 h. a 20:30 h.
BATALLA NAVAL
“Cofradía Marinera de Vallecas”. Desde el Bulevar de Peña Gorbea hasta Payaso Fofó.
20:30 h. A. M. BANDA DE VALLECAS inaugurando la Gran Kermés de la Copla y el Cuplé. En el Recinto Ferial.
22:00 h. SINIESTRO TOTAL
Siniestro Total es el nombre de un grupo gallego de música punk-rock formado en Vigo en 1981 por Julián Hernández, Alberto Torrado, Miguel Costas y Germán Coppini; aunque, tras pasar por diversas formaciones, actualmente está integrado por Julián Hernández, Javier Soto, áscar G. Avendaño, Ángel González y Jorge
Beltrán.
En el Recinto Ferial.
00:00 h. FUEGOS ARTIFICIALES
Los fuegos artificiales siempre son un espectáculo incomparable con Madrid al fondo. En el Mirador del Cerro del Tío Pío.
Lunes 16 de Julio
22:00 h. LOS CHICHOS (Ciclo El Pozo del Flamenco).
Dentro del ciclo “El Pozo del Flamenco”, como cierre de las Fiestas del Carmen 2018, tendremos a unos vecinos ilustres: “Los Chicos”. Representantes genuinos de la rumba de los setenta, con letras que eran la instantánea de un barrio y su tiempo. En la Plaza del Centro Cultural El Pozo.
Otras actividades en el recinto ferial:
Casetas, actuaciones infantiles, batukadas, atracciones ecológicas, orquestas, DJ’s, hinchables, pasacalles, charangas, mercado pirata artesano, mesa del foro local punto violeta.
Para conocer todas las actividades de las fiestas con todo detalle os recomendamos que le echéis un ojo al programa completo en el siguiente enlace: