El Ayuntamiento de Madrid distribuye un mapa turístico e ilustrado con las 25 maravillas de Chamberí en varias rutas a pie para descubrirlas
El frontón Beti Jai, la estación fantasma de Chamberí o la Casa de las Flores son algunos de las 25 maravillas de Chamberí que protagonizan el primer mapa ilustrado que recoge los espacios más destacados de esta zona del centro de Madrid.
El mapa cuenta con 69 lugares listados, entre hitos arquitectónicos y edificios municipales de uso público. Pero solo 25 de ellos han sido dibujados y se diseminan por los seis barrios que componen el distrito, algunos de ellos unidos por varios paseos propuestos para descubrir la riqueza cultural de Chamberí.
La más destacada es la Ruta Antonio Palacios, que cruza el distrito del norte a sur pasando por el antiguo Hospital de Maudes, edificios de viviendas en Viriato o Sagasta, la subestación eléctrica de Quevedo o la antigua estación de Metro de Chamberí, hoy museo. También se traza una ruta industrial que revive el pasado de las fábricas que inundaban esta zona de Madrid, con el paso por la central elevadora o el Depósito Elevado del Canal de Isabel II.
Otros edificios que forman parte de este mapa, poco conocidos por muchos madrileños, son el edificio del Defensor del Pueblo, el Instituto Provincial de Oftalmología, la Residencia de Señoritas o el parque de bomberos más antiguo de Madrid, ubicado en la calle Santa Engracia.
El plano se diseñó e imprimió hace más de dos años, pero la llegada de la pandemia hizo que el actual concejal, Javier Ramírez, frenara su distribución para evitar contagios de Covid-19, señaló durante un pleno municipal en el que le reclamaron que pusiera el mapa en circulación.
Debido al retraso en su entrega a los vecinos, algunos elementos del plano aparecen desactualizados. El caso más evidente es el de las Cocheras de Cuatro Caminos, enclave centenario que formaba parte de las rutas industriales y de Palacios y que fue demolido hace unos meses para construir una promoción inmobiliaria. Las Torres de Colón muestran también en la ilustración su aspecto antiguo, mientras son reformadas para elevar la altura de sus oficinas.
Los ciudadanos que quieran conseguir este mapa pueden buscarlo en los centros municipales de Chamberí, como el Centro Cultural Galileo.
Fuente: elDiario.es