El Teatro Real celebra la tercera edición de la Semana de la Ópera entre los días 30 de junio y 9 de julio.
Hablamos de una serie de actividades destinadas a todos los públicos, gratuitas y participativas como la jornada de puertas abiertas o la retransmisión del gran clásico de Puccini, Madame Butterfly, con las que quiere que todos se sumen a la conmemoración de su Bicentenario y el 20 aniversario de la reapertura. ¿Te apuntas?
El Teatro Real llevará la ópera Madama Butterfly a la calle a través de tres pantallas gigantes en la Plaza de Oriente y retransmisiones a instituciones y centros culturales y artísticos de toda España, además de en pantallas situadas en plazas, calles, otros lugares públicos y Facebook. El día 30 de junio a las 21:30, busca tu punto de retransmisión más cercano y únete a #MadamaEnDirecto.
Puedes consultar todos los puntos de retransmisión aquí
El domingo 9 de julio tendrá lugar una de las actividades con mejor acogida por parte del público de Madrid, la jornada de Puertas Abiertas. Desde las 10.00 y hasta las 14.30 horas, quienes todavía no conozcan el interior del Teatro, podrán acceder al edificio para conocer las zonas más emblemáticas del Teatro: su Sala espectacular, los salones imperiales decorados con obras de arte originales y las mejores vistas de la Plaza de Oriente.
Y no se olvidan de los más pequeños de la casa que podrán disfrutar de 2 grandes actividades, la cantata infantil “Somos Naturaleza” y de un curioso proyecto musical
El 4 de julio estrena a las 12:00 la cantata infantil “Somos Naturaleza”, una obra original de Eva Guillamón, con música de Sonia Megías. La producción reúne sobre el escenario a las diferentes agrupaciones nacidas en el seno del Aula Social, cuyos integrantes actuarán como cuerpo de baile y formarán parte del coro principal, al que se unirán los niños y niñas participantes en los demás programas y actividades de la Fundación para la Acción Social por la Música y entidades sociales colaboradoras; todos ellos, dirigidos por Nuria Fernández, responsable pedagógica.
Cerca de 200 menores tendrán la oportunidad de compartir las tablas con artistas de reconocido prestigio que han querido sumarse de manera desinteresada a esta producción, entre los que se encuentra la renombrada pianista Rosa Torres-Pardo, la actriz Clara Muñiz, y la mezzosoprano Beatriz Oleaga.
Se trata de una obra que reflexiona sobre los problemas medioambientales de nuestros días e invita al espectador a acompañar la aventura de los árboles que adornan el paisaje urbano.
La mañana del sábado 8 de julio, a las 11h y 13h, sobre un escenario ubicado en la explanada de la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, los más pequeños serán los aliados de un “curioso proyecto musical”. Bajo la apariencia de un concierto, unos músicos excéntricos prepararán una propuesta musical con la que los niños y niñas asistentes disfrutarán del lado más divertido de la música clásica.
Por último la Plaza Mayor de Madrid se convierte en el Teatro Real a través de una pantalla gigante. El 2 de julio, a las 22h, se proyectará la zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba. Esta producción, protagonizada por Plácido Domingo, Nancy Herrera, José Bros y Mariola Cantanero, está firmada por Emilio Sagi y dirigida por Jesús López Cobos.
Como veis una variada programación que hará que la opera, muchas veces encorsetada en un halo elitista, sea mucho más accesible para todos los públicos. ¡A disfrutar!