Con los nuevos trenes nocturnos saldrás de Madrid durmiendo en un cómodo camarote y amanecerás en París para ver la Torre Eiffel o Disneyland.
Los trenes nocturnos, tan populares durante décadas hasta la irrupción de los vuelos de bajo coste, pueden volver gracias a los reclamos de sostenibilidad en el turismo y de la intención de recuperar el placer de viajar por viajar.
Mientras que Europa sigue adelante con sus planes de recuperar los trayectos de larga distancia una compañía francesa propone volver al romanticismo de los trenes nocturnos, en viajes con más privacidad y confort que los servicios de años atrás.
Privacidad y confort de los trenes nocturnos
La compañía Midnight Trains ofrecerá viajes en camarotes privados, con comodidades para dos o más personas, con baños propios y detalles tecnológicos como pantallas de entretenimiento con películas bajo demanda.
Los convoyes estarán dotados de bar y coche comedor, donde se ofrecerán vinos de calidad, cócteles y cervezas artesanales, que se pueden disfrutar en los sillones de estos vagones o en los camarotes. En tanto los menús serán preparados con ingredientes de estación.
El concepto del Midnight Trains es del de un “hotel sobre raíles”, donde sin llegar al lujo del Orient Express se pueda ofrecer un servicio de calidad y con tarifas competitivas
El concepto es del de un “hotel sobre raíles”, donde sin llegar al lujo del Orient Express, se pueda ofrecer un servicio de calidad y con tarifas que puedan ser competitivas contra los aviones.
Desde París a Europa
La base de operaciones estará en París, desde donde saldrán servicios con capacidad para 300 pasajeros a Madrid, Barcelona, Bruselas, Roma, Edimburgo, Hamburgo, Copenhague o Berlín.
Una de las apuestas de la compañía es la carta de la sostenibilidad. Sus promotores puntualizan que un trayecto desde la capital francesa a Roma generará 23 veces menos CO2 que un avión comercial.
Tampoco competirán con los trenes de alta velocidad. La idea es que los ocupantes vuelvan al placer de conectar grandes ciudades por la noche y que lleguen a destino relajados tras haber dormido cómodamente en un entorno “de intimidad y seguridad”.
El camino por delante
Su hoja de ruta es iniciar los viajes hacia 2024. La compañía fue fundada en 2020 por Adrien Aumont y Roman Payet, y entre sus inversores se encuentra Xavier Niel, creador del operador de telecomunicaciones Illiad.
Su web y redes sociales son escuetas con la información. Por lo pronto, le faltan los pasos más importantes: adquirir los convoyes, conseguir los permisos para usar las vías y llegar a acuerdos para desarrollar el sistema de tracción. O sea, quién llevará los trenes a destino.
A pesar del largo camino por recorrer, los fundadores de Midnight Trains están “convencidos de que el siglo XXI tiene que crear una nueva mitología de los trenes de noche”.