Madrid ha preparado un programa cultural completo y para todos los públicos para celebrar el Día de la Hispanidad 2021
La Comunidad de Madrid organiza por primera vez un programa de actividades del 28 de septiembre al 12 de octubre dedicado a la cultura hispanoamericana con animación en calle, actividades audiovisuales, música, artes escénicas y exposiciones para todos los públicos con motivo del Día de la Hispanidad 2021, que ponen en valor y visibilizan la cultura común de la comunidad hispanoamericana.
Una programación muy variada con actividades en la calle, arte, obras audiovisuales, conferencias o artes escénicas con dos destacados eventos, una cita en el WiZink Center con Ana Mena, Omar Montes y Yotuel y la Corrida del Día de la Hispanidad 2021 con toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, López Simón y Ginés Marín.
Actividades en la calle Día de la Hispanidad 2021
Toda la familia puede disfrutar de espectáculos de animación, teatro infantil, danza y conciertos de artistas hispanoamericanos en espacios al aire libre de la ciudad de Madrid. Las actividades son gratuitas y con acceso libre hasta completar aforo.
La calle Cervantes (frente a la Casa Museo de Lope de Vega) acogerá eventos literarios como El portal de Los Escribidores con Espido Freire, Marta Robles, Vanessa Montfort y Javier Moro o Palabras por un tubo con la Compañía generaciónARTes Teatro.
La Plaza de la Villa acogerá Proyecto Tango. Tangos de Madrid al cielo… de la mano de la compañía Proyección Tango y por otro lado los espectáculo Danzas del Norte, del Sur, de la Sierra y de la Selva de Llaqta Perú y Mariachi Tradicional de Mariachi Chapala.
Por su parte, la Plaza de Oriente será testido de actuaciones musicales al aire libre protagonizadas por artistas como Julián Mayorga (Colombia), La Dame Blanche (Cuba) o la propuesta Blancos de KanbahiotaTroup. A estas actuaciones se suman las que acogerá la Plaza del Conde de Miranda con el concierto de Labaq, Color’s de la Compañía Ale Hop y Martín Guerra (Perú). La Plaza de la Paja contará con el concierto de Emilia y Pablo (Chile), la obra Del teatro y otros males… de Morboria y la actuación de Guadalupe Álvarez Luchía (Argentina).
La plaza de Santa María Soledad Torres Acosta acogerá los conciertos de Raúl Monsalve y Los Forajidos (Venezuela) y de Zuaraz (México), además de la obra Acrocircus de la Compañía Tchyminicagua (Colombia). La plaza Juan Goytisolo contará con las actuaciones en directo de Demetrio (Argentina) y Candeleros (Venezuela / Colombia) y con el espectáculo MinuETHOS
de Producciones Chisgarabís. La emblemática Plaza Mayor también acogerá parte de la programación con los conciertos de Javiera Mena (Chile) y Ghetto Khumbé (Colombia) y el espectáculo de Los Cacholos Voladores (Colombia) llamado Palo Q’Sea.
En la calle Fuencarral se representarán más espectáculos como Rodando por el mundo de la Compañía Tchyminigagua (Colombia), Les Voluminaires de Compañía Ale Hop, Palo Q’Sea de Los Cacholos Voladores (Colombia), AcroCircus de Compañía Tchyminigagua (Colombia), El carnaval de los animales de El Curro DT (México / España), Palabras por un tubo de Compañía generaciónARTes Teatro, MyL de Mariana Collado y Lucio A. Baglivo (España / Argentina), MinuETHOS de Producciones Chisgarabís, Calacas de EstranyaCiaTeatre, Música y canciones para jugar de Compañía TylTyl, y Del teatro y otros males…de Morboria Teatro.
En la plaza del Templo de Debod podrá verse en concierto a Navxja (Colombia) y La Dame Blanche (Cuba) además del montaje Blancos de Kanbahiota Troup. El jardín del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá el concierto de Flavia Marsano (Perú) y la Puerta del Sol contará con la Carroza del Teatro Real, un Programa especial de música popular hispanoamericana.
Por último, la plaza de Isabel II contará con Danzas del Norte, del Sur, de la Sierra y de la Selva de Llaqta Perú; la Danza de la botella, galoperas y otros bailes de la Escuela de Danza Paraguaya Katia Coronel; Patrimonios dancísticos de la mitad del mundo de Ballet Andino Ecuatoriano Quitus; el Bicentenario del Perú. Cultura, danza y folclore de Ballet Folclórico Arte y Tradición del Perú; y Andanzas chilenas de Pedro Fernández Embrujo.
Actividades extraordinarias Día de la Hispanidad 2021
El espacio cultural Casa de América programará la jornada El jardín de las palabras. Para acabar empezando, donde muchas y muy importantes voces se leerán y escucharán en justo testimonio de la grandeza de la lengua española con la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente. Por su parte, en los barrios de Chueca y Salesas, el artista Carlos Jean presentará su proyecto Pequeña Cuba.
Arte
El Instituto Cervantes presenta la muestra Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia; y varias galerías de arte contarán con exposiciones de artistas hispanoamericanos. En Teatros del Canal se podrá visitar Monocanal. Programa Expositivo de Videodanza Iberoamericana, y en la Casa de México se expondrá el Altar de Muertos 2021 y Remedio milenario. Códice de la Cruz Badiano.
Audiovisual
La programación también contará con proyecciones en salas de cine acogiendo una selección de los mejores largometrajes iberoamericanos nominados y galardonados en las siete ediciones de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, además de con estrenos mundiales de series inéditas y segundas temporadas en colaboración con Iberseries Platino Industria.
En el Cine Paz podrá verse la proyección del largometraje ganador y cortos finalistas de los Premios Quirino 2021 en colaboración con los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana.
Conferencias
Tampoco faltarán varias conferencias repartidas en distintos espacios como el Círculo de Bellas Artes donde se podrá asistir a Diálogos de autores hispanoamericanos en Madrid; el Ateneo de Madrid contará con Cuando España ensanchó el mundo y El Español, primera lengua franca del globo; en el Museo del Prado se podrá ver la conferencia Claves para visitar la exposición Tornaviaje. Arte iberoamericano en España; y en el Casa Museo Lope de Vega, Fuenteovejuna es de todas.
Artes escénicas
Dentro del apartado escénico la VIII Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en otoño contará con una amplia programación de espectáculos de teatro, danza y performance de creadores hispanoamericanos que se podrán disfrutar del 28 de septiembre al 12 de octubre. Varios centros de la ciudad serán encargados de acoger las obras como es el caso de Nave 73, la sala AZarte, Bululú 2120, La Encina, Artespacio Plot Point, Teatro Tarambana, La Usina, DT Espacio Escénico y el Teatro de las Aguas, entre otros.