Mayo nos regala la espectacular lluvia de estrellas Acuáridas

Aunque la humanidad está parada a causa del coronavirus, la naturaleza continua su curso y durante el mes de mayo tendrá lugar la lluvia de estrellas Acuáridas, un regalo astronómico muy especial. 

El mes de abril ha presentado un sinfín de días nubosos que han obstaculizado mucho la visión de las lluvia de estrellas Líridas. Pero el mes de mayo nos brinda una nueva oportunidad de disfrutar de la lluvia de estrellas, ‘Eta Acuáridas’, que prácticamente se dejará ver hasta finales de mes.

Las ‘Eta Acuáridas’ son ‘estrellas fugaces’ que vienen de la constelación de Acuario, de ahí su nombre. Su origen es del famoso cometa 1/P Halley, al igual que las ‘Oriónidas’ en octubre. El cometa, en su viaje, va desprendiendo unas partículas que conforman una especie de anillo repleto de fragmentos. Cuando la Tierra pasa por esa multitud de trozos, los meteoros se cuelan en nuestra atmósfera a velocidades impensables. Viajan a casi 250.000 kilómetros por hora.

Mayo comienza con la espectacular lluvia de estrellas Acuáridas

Cuando esos fragmentos entran en nuestra atmósfera se queman y desintegran formando los destellos que tanto nos gustan. El cometa Halley da mucho juego, como estamos viendo. Las ‘Acuáridas’ son visibles desde muchos lugares del planeta, y se quedarán con nosotros hasta finales de mayo.

Según el Observatorio Astronómico Nacional, este año es un mal momento para verlas. La máxima actividad se espera que sea la noche del 5 al 6 de mayo. Hablamos de una cadencia de estrellas fugaces moderada, de 40 a 80 meteoros por hora a una velocidad media de 66 kilómetros por segundo.

Abril nos regala la espectacular lluvia de estrellas Líridas

Desgraciadamente, la Luna complicará la observación de los meteoros ya que alcanzará el plenilunio el 7 de mayo, se trata de la última superluna del año, conocida como Luna de las Flores. Además,  Los expertos señalan que ni Madrid ni cualquier ciudad del hemisferio norte es la localización geográfica ideal, que se encuentra en el hemisferio sur. Pero esto no implica que no pueda verse, simplemente que el número de estrellas fugaces visibles será inferior.

La mejor manera de ver esta lluvia de estrellas es esperar a que se haga de noche, evitando todo tipo de contaminación lumínica, para que se vean en todo su esplendor, aunque si tienes suerte, podrás también verlas durante el día. Para observarlas de una manera óptima, lo ideal es contar con un pequeño telescopio. De todos modos, no es imprescindible y también se podrán ver a simple vista.

Contar con un mapa del cielo para localizarlas puede resultar de gran ayuda. Las apps que utilizan la geolocalización basada en realidad aumentada para calcular en tiempo real la ubicación de las constelaciones y las estrellas visibles desde la Tierra, pueden ser de utilidad para esto.

Aunque la humanidad está parada, la naturaleza mantiene su curso y sigue ofreciendo sus maravillosos espectáculos. Apuntaos las fechas en vuestra agenda y salid al balcón cuando se haya puesto el sol para disfrutar de un espectáculo lumínico y natural único que no os podéis perder.

Abril nos regala la espectacular lluvia de estrellas Líridas
               More from Jose Carlos
Los mejores memes sobre el estado de alarma de Madrid
Los madrileños siempre han sacado a relucir su humor más castizo incluso...
                   Leer Más
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *