La Comunidad de Madrid lidera la esperanza de vida más alta de la Unión Europea (UE) con 85,4 años, según el último informe de Eurostat
La Comunidad de Madrid vuelve a situarse como la región europea con mayor esperanza de vida al nacer, seguida de la Comunidad Foral de Navarra, las islas Åland (Finlandia) y Castilla y León, según los datos difundidos hoy por Eurostat, correspondientes a 2021.
Os mostramos un vídeo de la noticia desde nuestra nueva cuenta de Instagram:
Además, y contrariamente a lo que ocurrió en la mayoría de territorios europeos (donde la esperanza de vida se redujo ese año como consecuencia de la pandemia de la covid), la esperanza de vida de los madrileños creció en casi tres años, y se sitúa en 85,4 años, más de dos años por encima de la media española (83,3).
Esa ganancia de casi tres años ha permitido que los madrileños vuelvan a figurar como los europeos con una vida más larga por delante en el momento de nacer, categoría que ya habían ostentado de forma ininterrumpida durante nueve años y que se perdió en 2020 con la llegada de la covid. De hecho, ese año Madrid quedó relegada al puesto 53 del ránking de regiones de la UE.
Por países y por sexos
Por países, España encabeza el ránking de la Unión Europa de esperanza de vida al nacer y es también, junto con Grecia, el país donde más años cabe esperar vivir a partir de los 65. En concreto, 21,4 años.
En el otro extremo se sitúa Bulgaria. La esperanza de vida de quienes nacen allí es de 71,4 años al nacer y de 13,6 entre quienes alcanzan los 65 (prácticamente ocho años menos que en España).
En cuanto a sexos, la Comunidad de Madrid fue la región con más esperanza de vida entre las mujeres en 2021, con 88,2 años, mientras que para hombres se encuentra en segunda posición, con 82,2, superada tan solo por el archipiélago finlandés de Aland (82,8). Castilla y León ocupa la décima plaza (81,3).