El barrio de Prosperidad es el protagonista del Carnaval de Madrid 2019, que se celebrará del 1 al 6 de marzo. El Parque de Berlín se convertirá en el corazón de esta fiesta única que ofrece los conciertos de O’Funk’illo y la orquesta Mondragón, festival de magia, talleres, títeres y mucho más.
El postre oficial de Carnaval de Madrid cobra este año mayor protagonismo a través de la ‘Ruta de la Sardina’, un recorrido por Madrid para disfrutar de las diferentes propuestas que 60 establecimientos de Madrid han elaborado en torno a la Sardina de Carnaval. Desde Puente de Vallecas a Chamberí, pasando por Usera, Moratalaz y Latina, la ruta recorre buena parte de los distritos madrileños en los que se podrá probar las diferentes versiones, dulces o saladas, del que ya es postre oficial del Carnaval en nuestra ciudad.
Arranque de la fiesta
El pregón de Aviador Dro dará el pistoletazo de salida, el viernes 1 de marzo, a las 20 horas, en el Parque de Berlín, a un programa que mezcla las actividades más tradiciones, como las muestras de chirigotas, el manteo del pelele o el entierro de la sardina, con conciertos como el en Play’N’Kids, para disfrutar en familia, el de O’Funk’illo, o el de la mítica orquesta Mondragón. Talleres en los que niños y niñas podrán fabricar sus propios disfraces y máscaras, una radio vecinal de Carnaval, el baile de disfraces, el Festival de Magia en el Price o los títeres del El Retiro forman parte también de estas fiestas, que se despedirán el miércoles 6 con el tradicional entierro de la sardina.
Para niños y niñas
Los más pequeños son protagonistas en el Carnaval de Madrid 2019. Podrán disfrutar de actividades especialmente pensadas para ellos y a las que podrán llevar a sus padres. Los días previos al inicio del programa festivo, tendrán la posibilidad de asistir en diferentes espacios del barrio a los talleres de pre-carnaval para crear su propia máscara, diseñar disfraces con materiales reciclados inspirándose en la geometría de la Bauhaus, o participar en las jornadas de creación textil, donde las telas, los flecos, las purpurinas y las plumas son la excusa perfecta para generar un entorno de festejo y diálogo y fabricar máscaras y disfraces de inspiración tropical. Esta última actividad corre a cargo de María Pelegrín, una artista y diseñadora multidisciplinar con una visión reivindicativa y feminista.
También están invitados a sumarse a las diferentes voces de la Radio del Carnaval, que, desde la Plaza de Prosperidad, y en colaboración con la emisora municipal M-21 Radio, tomará el pulso a las fiestas animando al baile, la música y el disfraz.
Una de las propuestas más atractivas para este público es el concierto familiar de Pay’N’Kids al que todos los niños y niñas quieren ir y ningún padre se quiere perder. El grupo interpretará los éxitos del pop-rock de las últimas décadas, con temas de Alaska, Michel Jackson, ACDC, The Beatles y Radio Futura, entre otros, que harán bailar a toda la familia.
Conciertos, baile y desfile
A lo largo del fin de semana, se sucederán propuestas musicales para todo tipo de públicos.
El viernes 1 de marzo, tras el pregón, tendrán lugar en el parque de Berlín los conciertos de Carnaval. A partir de las 20.45 horas, se escuchará a los grupos Limando, que se mueve entre la ‘ska-rockumbia’, el merengue y el reggae en formato festivo, y Machete en Boca, formado por tres cantantes raperas feministas. La formación O´Funk´illo, que cumple 20 años sobre los escenarios fusionando funk, rock y metal pondrá el broche de oro a esta noche musical.
Además, el sábado de Carnaval se celebrará un baile de disfraces, que arrancará con la actuación de cuatro agrupaciones de la Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín, y que tendrá como anfitriona a la mítica Orquesta Mondragón.
También el sábado se celebrará una de las actividades más esperadas de estas fiestas, el desfile de Carnaval, que arrancará a las 11 horas del parque de Berlín y pasará por las calles de Príncipe de Vergara, Cartagena, Lopez de Hoyos y Nieremberg para finalizar de nuevo en el Parque de Berlín.
Se trata de un recorrido de casi dos kilómetros en el que participarán compañías de teatro de calle, como la Cía. Asaco con su divertido Tanque Gurugú, formaciones musicales como la ‘marching band’ The Urban Voodoo Machine que pondrá a vibrar a los asistentes a golpe de ‘folk-blues’ y ‘rockabilly’, la fantasía circense de Tabarilea Percusión, la formación de mujeres La Batucada que entiende, así como asociaciones culturales y vecinales del barrio. En este desfile no pueden faltar, además, los tradicionales de esta fiesta: los grupos étnicos de danza y folklore internacional que dan muestra de la riqueza multicultural de Madrid.
Ruta de la Sardina
El día de Reyes tiene su roscón, la Semana Santa las torrijas y los San Isidros las rosquillas tontas y listas. El Carnaval no podía ser menos y desde hace dos años tiene su propio postre oficial, la sardina de Carnaval. La idea de crear un postre que los ciudadanos identificarán como el propio del estas fiestas partió de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quien vio en esta iniciativa una manera de consolidar una tradición culinaria y de apoyar y fomentar el comercio local.
Este es el segundo año que el Carnaval madrileño cuenta este postre propio, que se ha convertido en un componente imprescindible de estas fiestas. En esta edición pasteleros, reposteros y cocineros han creado su propia sardina, en versión dulce o salada, dependiendo de la interpretación de cada creador. Se podrá comprar en las pastelerías de la ciudad y degustarse en varios restaurantes y hoteles madrileños. Han participado más de 60 establecimientos, como el estrellado CEBO, el Club Financiero Genova, Restaurante Dingo, Restaurante Gigi, Restaurante José Luis, Latasia Casa de Comidas, La Berlinesa Café para Leer, Pastelería Luzón, Mercados La Colonial de Madrid, Restaurante El Almirez, La Casa del Pregonero, Nunos y un largo etcétera.
La radio de Carnaval
Este año el Carnaval contará con su propia radio que, en colaboración con la emisora municipal M-21, emitirá desde la Plaza de Prosperidad y donde las vecinas y vecinos, asociaciones, teatros, comercios, niños y niñas están invitados a participar a través de pequeñas entrevistas sobre el Carnaval y las historias y particularidades del barrio. El programa será conducido por la periodista Elena Cabrera y el colectivo Los Increíbles HUL y contará con música en directo y otras intervenciones artísticas como chirigotas, murgas o monólogos de humor.
Como marca la tradición
La programación no olvida las actividades más arraigadas en la tradición del Carnaval, como el manteo del pelele con dulzainas y otras gaitas de Madrid, a cargo de la asociación cultural Arrabel, el encuentro de murgas y chirigotas, o la muestra de comparsas madrileñas.
Como todos los años, los miembros de la Alegre Cofradía, en su tradicional pasacalles, pondrán fin a las fiestas de Carnaval con el entierro de la sardina, el miércoles 6 de marzo. A partir de las 10 horas, recorrerán el Madrid de los Austrias hasta concluir a las 15 horas en la Plaza Mayor con la lectura del pregón y una actuación musical. A las 17.30 horas, acompañados por la Asociación de Comparsas de Gigantes y Cabezudos, realizarán la procesión desde la ermita de San Antonio de la Florida, donde rinden homenaje a Francisco de Goya, hasta la Fuente de los Pajaritos, en la Casa de Campo. Allí, sobre las ocho de la tarde, y después de llorar tan triste pérdida, enterrarán el símbolo de esta fiesta.
Programación oficial de fiestas de Carnaval 2019 en Madrid, en PDF
Fiesta de Carnavales Madrid Low Cost
Este sábado celebra la fiesta de carnaval en el sky bar más alto de Madrid, el del Hotel Puerta América de 5*, que se convertirá en un auténtico sambódromo. Catering de cortesía, plato de jamón o queso recién cortado, sorteo de una cena para 2 al mejor disfraz, vistas de infarto y la mejor música y ambiente os esperan. Más info y reservas en https://www.facebook.com/events/832661610408185/