El carismático chef José Andrés donará a la Palma el doble del dinero por haber sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias
El cocinero español José Andrés (Mieres, 1969) ha anunciado este martes que su parte del ‘Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021‘, 50.000 euros, la donará para los damnificados por la erupción volcánica en La Palma, con la cantidad duplicada, tanto con su patrimonio como con el de su esposa.
Además, ha comentado en una rueda de prensa con motivo del galardón que la ONG World Central Kitchen sigue actuando en la isla repartiendo entre 1.500 y 2.000 comidas y que volverá en diciembre y pasará allí las navidades.
«Vamos a estar con la gente de La Palma hasta que no nos necesiten más», ha dicho José Andrés, que desea que esas personas puedan olvidar el año que viene lo sucedido y rehacer sus vidas.
Así, se ha mostrado orgulloso del trabajo de las autoridades, con alcaldes repartiendo comidas a las tres de la mañana, de las gentes de Canarias y de todos los españoles por el trabajo desplegado todo este tiempo.
La Fundación Princesa de Asturias ha decidido concederle este año el premio a él y a la organización World Central Kitchen, que fundó tras haber viajado a Haití en 2010 para prestar ayuda humanitaria y con la que lleva a cabo diversos proyectos de cooperación con la cocina como elemento central.
En la pandemia, José Andrés —muy conocido en EE UU por sus restaurantes, alabados por políticos y famosos— decidió actuar en España y centrarse en los más afectados por la crisis sanitaria. En abril de 2020 y bajo el lema #ChefsforSpain empezó a repartir comidas en seis ciudades: Madrid, Barcelona, Soria, Segovia, Sevilla y Bilbao. En la capital fue su mano derecha, la cocinera mexicana Karla Hoyos, de 32 años, quien coordinó el proyecto.
Él mismo contó en una entrevista en 2020 cuál era su labor: “Nuestra misión es alimentar en tragedias en el momento donde la gente lo ha perdido todo y no hay nadie dispuesto a hacerlo. Cada vez llegamos a más gente porque tenemos más medios, pero se hace complicado porque a su vez también hay más huracanes, terremotos, tifones, incendios, etcétera. Hay muchos lugares donde ya había hambre y una pandemia como esta te muestra el problema a corazón abierto”.